Nación volvió a bloquear el pedido de Sueño Fueguino para exportar

La Comisión para el Área Aduanera Especial rechazó por mayoría el pedido de Sueño Fueguino para exportar bajo los beneficios de la Ley 19.640, al considerar vigente la resolución nacional que excluye a la empresa del régimen promocional.

En una reunión extraordinaria celebrada de forma virtual, la Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE) volvió a desestimar el pedido de la textil Sueño Fueguino para exportar su producción al territorio continental nacional bajo los beneficios impositivos de la Ley 19.640. La votación dejó en evidencia un fuerte contraste entre las posiciones del Gobierno nacional y las autoridades provinciales, junto a representantes industriales y sindicales.

La decisión quedó asentada en el Acta 641 Bis, que llevó la firma de la secretaria de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, Alejandra Man, quien presidió la reunión. Allí, la mayoría de los representantes del Gobierno nacional afirmó que sigue plenamente vigente la Resolución 288/24 emitida por la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación, la cual mantiene excluida a Sueño Fueguino del régimen promocional establecido por la Ley 19.640.

Los votos negativos provinieron de la administradora de la Aduana de Río Grande, Sandra Pagnussat; de los funcionarios de la Secretaría de Industria y Comercio, Javier Cardini y Juan Ignacio Rodríguez; y de los representantes de la Secretaría de Hacienda, Paula Cristina Cives y Juan Marcelo Puccio. Todos coincidieron en que el fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia sostiene la validez de la resolución nacional que dejó sin efecto los beneficios para la textil.

En contraposición, la ministra de Trabajo de la provincia, Sonia Castiglione; el representante de la Unión Industrial Fueguina (UIF), Ramiro Caballero; y el secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, respaldaron la solicitud de la empresa.

La UIF argumentó que, dado que la medida cautelar estuvo vigente hasta el 7 de noviembre de 2024, Sueño Fueguino estaría habilitada a exportar con garantía la producción realizada hasta esa fecha. Desde la UOM plantearon además que la empresa mantiene su derecho a los beneficios del régimen hasta ser formalmente notificada sobre su situación judicial.

El Gobierno provincial, por su parte, manifestó una postura coincidente con las entidades industriales y sindicales, insistiendo en que la exclusión de la textil no debería aplicarse de manera retroactiva.

La resolución final, sin embargo, volvió a dejar a Sueño Fueguino fuera del régimen especial, profundizando la incertidumbre sobre la continuidad de su operatoria dentro del esquema promocional fueguino.

Te puede interesar

Educación tecnológica: más de 2000 vecinos se formaron este año en la Academia de Artes y Oficios Digitales

A través de ambos espacios, Rio Grande se consolida como una ciudad con un futuro prometedor en el ámbito tecnológico y digital, apostando a la educación y la innovación para el desarrollo.

La Justicia autorizó la ablación de órganos de Alberto Scariot

La jueza Cecilia Cataldo autorizó al INCUCAI la ablación de órganos de Alberto Scariot, quien fue declarado con muerte cerebral. La causa pasará de tentativa de homicidio a homicidio.

Cortes programados de energía para este domingo

La Cooperativa Eléctrica de Río Grande informó que este domingo realizará cortes programados en distintos sectores del Parque Industrial para ejecutar tareas de mantenimiento en la red.