“Fue insistir y argumentar lo importante que es para mí profesionalizar el territorio”, dijo la fueguina becada por Netflix

La joven de Río Grande accedió a una beca internacional para formarse en asistencia de dirección junto a profesionales de toda Iberoamérica.

En diálogo con Radio Provincia, la estudiante fueguina Luciana Nikels , de la Licenciatura en Medios Audiovisuales de la UNTDF, contó cómo fue seleccionada para realizar una capacitación internacional en asistencia de dirección dictada por profesionales de toda Iberoamérica, entre ellos especialistas que trabajan en Netflix, HBO y Prime Video.

Luciana explicó que la oportunidad llegó casi por azar: “Fue una convocatoria que la vi de casualidad, la planteó un grupo de estudiantes de mi carrera. Es una capacitación en línea, se realiza hasta diciembre, son tres horas por semana con gente muy grosa de Iberoamérica… y fue por vacante. Tenían una plaza de hasta 40 y se presentaron como 400, y quedé”.

Comentó que el proceso de selección tenía exigencias específicas: “Tenían requisitos de ser estudiantes avanzados y tener rodajes. Yo tengo un par de obras audiovisuales realizadas, y me preocupaba que tenían cierta prioridad universidades dedicadas exclusivamente al cine. La Universidad de Tierra del Fuego es más amplia. Entonces fue insistir y argumentar… lo importante que es para mí profesionalizar el territorio acá en la provincia”.

Consultada sobre su decisión de estudiar audiovisuales, recordó que su inclinación surgió en la secundaria: “En el último año vimos contenidos de edición muy básica de video y audio. Mi primer año en la carrera fue muy fácil porque tenía esa introducción. Fue un poco marcado por un documental que hice en sexto año; ahí dije: ‘Che, tengo ganas de contar historias y que estas historias se vean’”.

Respecto de los proyectos que ya produjo, detalló: “Vengo elaborando un videoclip con María Ángela… y hace poco presenté con un amigo ‘Mundana’ en el Festival de Bariloche. Ahora estoy trabajando en mi proyecto final de carrera, que es una no ficción. También soy asistente de dirección en el Festival de Cine de Irlanda”.

Luciana explicó que la perspectiva de género está presente en su mirada creativa: “Hay tantas expresiones violentas a estos grupos… históricamente quedan relegados a las sombras y hay que luchar para que no sea así”. Señaló que el audiovisual permite llegar a otros públicos desde un lugar humano: “Lo que más interesa es poder conmover desde la humanidad… llegar al punto de la raíz de los problemas universales que tenemos todos: la humanidad y la crisis existencial”.

Sobre la experiencia formativa internacional, señaló: “Son ocho docentes diferentes de Argentina, Chile, México, Perú y República Dominicana. También hay estudiantes de Brasil y la capacitación tiene subtítulos en portugués. Es una gama muy amplia de colores y vocabularios”. Y agregó que este espacio abre puertas para futuros proyectos: “Permite pensar en una red de profesionales y colegas de toda Iberoamérica, y poder contribuir a que Tierra del Fuego siga creciendo como un polo de producción audiovisual”.

Te puede interesar

Blanco llamó a reconstruir la UCR: “Debemos rearmar el partido”

Tras su balance en el Senado, Blanco insistió en la necesidad de recomponer la identidad y la participación militante.

El colegio Alicia Moreau de Justo celebra el Día de la Tradición con una peña solidaria

El colegio invita a compartir una noche de tradición y solidaridad, con el fin de reunir donaciones para acompañar a las familias del alumnado.

Continúan las declaraciones en juicio a 2 médicos acusados de mala praxis

Primero declaró una médica de la clínica, luego prestó testimonio la médica forense perteneciente a la Dirección Pericial del Distrito Norte.