Axel Kicillof volvió a pedirle una reunión a Javier Milei y lo acusó de excluir a las provincias opositoras
Tras quedar fuera del encuentro de gobernadores en la Casa Rosada, el mandatario bonaerense le envió una carta al presidente Javier Milei reclamando diálogo y advirtiendo que su política económica “golpea a trabajadores, jubilados e industriales”. También denunció recortes a Buenos Aires y pidió “gobernar para todos los argentinos”.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a pedirle una reunión al presidente Javier Milei, luego de haber sido excluido del reciente encuentro con gobernadores en la Casa Rosada, en medio de las tensiones dentro del peronismo y las diferencias con la expresidenta Cristina Kirchner.
A través de una carta pública, Kicillof cuestionó el rumbo económico del Gobierno nacional y reclamó al mandatario libertario “gobernar para todos los argentinos”.
“Los resultados de las elecciones nacionales del 26 de octubre fueron favorables para su fuerza política. Sin embargo, las calamidades que su modelo económico provoca en nuestra sociedad siguen su curso. Jubilados, trabajadores, comerciantes e industriales continúan siendo golpeados por un ajuste que se traduce en recesión, caída del consumo y pérdida de empleo”, escribió el gobernador.
Kicillof valoró el cambio de tono de Milei, aunque lo instó a “enfrentar la realidad” y revisar su plan económico. “Su programa, basado en mantener un dólar bajo y una recesión prolongada, fracasó. Los dólares de Scott Bessent calmaron los mercados, pero no resuelven los problemas de la vida cotidiana de los argentinos”, señaló.
En el texto, el mandatario provincial también cuestionó la falta de diálogo federal y la exclusión de mandatarios provinciales de signo opositor: “Las provincias que usted decidió no convocar representan a más del 40% de la población argentina. La exclusión de nuestras provincias es un gesto antidemocrático y contrario al espíritu federal.”
Asimismo, denunció recortes en fondos y obras que afectan directamente a Buenos Aires. “Nos debe más de doce millones de millones de pesos. Se eliminaron fondos de seguridad, incentivos docentes, programas para jubilados y se paralizaron más de mil obras y dieciséis mil viviendas”, detalló.
Finalmente, Kicillof reclamó un diálogo institucional serio y federal: “Presidente Milei: los argentinos la están pasando mal. Las familias están endeudadas, los comercios vacíos, la industria paralizada, los salarios pulverizados. Por eso le pido que escuche, que corrija y que dialogue. No con los mercados, sino con la gente.”
Con esta nueva carta, el gobernador bonaerense insiste en abrir canales de diálogo con la Casa Rosada, mientras busca reposicionarse dentro del peronismo y exponer el impacto de las políticas económicas nacionales en su provincia.
Te puede interesar
En noviembre hay un finde largo XXL: mirá cuándo es y por qué
Noviembre trae un nuevo feriado extra largo: será del viernes 21 al lunes 24, combinando un día turístico y el Día de la Soberanía Nacional. Cuatro días ideales para planear una escapada o descansar antes del cierre del año.
Noviembre llega con aumentos en transporte, energía, alquileres y prepagas
El mes de noviembre comienza con subas en servicios esenciales como transporte, energía, alquileres y medicina prepaga. Los incrementos, que se suman a la inflación sostenida, presionan nuevamente el presupuesto familiar en la recta final del año.
Tras la salida de Francos, Javier Milei define el futuro del Gobierno en medio de tensiones y pujas de poder
El Presidente se reunió con Mauricio Macri y anunció el primer cambio grande en el Gabinete. Qué pasará con los Ministerios de Seguridad y de Defensa.