Advierten que cada vez más gente con patalogías deja de pagar la prepaga y vuelve al hospital público
El presupuesto de las clases medias está muy golpeado por la suba de costos, como las tarifas.
Cada vez más familias deja de pagar los servicios de las empresas de medicina prepaga y regresa a las obras sociales, o decide atenderse directamente en el hospital público, lo que amenaza con provocar, a mediano plazo, un colapso en el sistema de salud argentino.
Así lo advirtió el titular de la Unión Argentina de Salud (UAS), Hugo Magonza.
Si bien explicó que “es difícil hacer un análisis en una situación tan dinámica, con todas las variables en movimiento“, Magonza dijo: "Observo un fenómeno nuevo: gente con patologías que deja de pagar la prepaga y vuelve a la obra social o al hospital público”.
La declaración de Magonza, que refleja lapérdida de ingresos de los sectores medios, se produjo en el marco de una entrevista en el programa “Salud en serio”, emitido por la señal de streaming @estoeslp.
Magonza reemplazó al frente de esa entidad al titular del Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, a mediados de 2024, luego de que éste quedara envuelto en una polémica con el gobierno nacional por los aumentos de cuotas posteriores a la desregulación del sistema, incluida en el decreto 70/2023, poco después de asumir Javier Milei la Presidencia.
El dirigente empresarial también se refirió al fenómeno de concentración que sufre el sector de la salud, al advertir que en la Argentina "durante muchos años se sancionaron leyes que subían la vara de las prestaciones, pero lamentablemente, una de las consecuencias fue que los más chicos no alcanzaron esa vara y fueron quedando en el camino. La concentración es una consecuencia no deseada de esas medidas”.
También aseguró que los aumentos de cuotas aplicados en los últimos dos años por las prepagas fueron “por debajo de la inflación” y “muy por debajo del dólar”.
Magonza reconoció también algo que los principales jugadores del sector suelen decir solamente en privado: dijo que hay un peso creciente del ítem drogas y medicamentos en la estructura de costos de las coberturas de salud, que en pocos años pasó de estar debajo del 20%, a superar el 40%.
“Ya hay gente del gobierno trabajando en eso”, aseguró Magonza.
Te puede interesar
Javier Milei ensaya las canciones que interpretará con “la banda presidencial” este lunes en el Movistar Arena
El mandatario prepara el repertorio de obras que tocará junto a funcionarios y legisladores este mediodía en la quinta de Olivos
Inflación de alimentos se aceleró en el último mes: azúcares y panificados, los rubros de mayor suba
Los precios mostraron un repunte mensual pese a que la primera semana de octubre registró leves bajas en varios rubros.
Patricia Bullrich elogió las explicaciones de Espert: “Habló con el corazón y vale un montón”
La ministra de Seguridad defendió al diputado tras exigirle mayor claridad, luego de ser señalado por los vínculos con el empresario Fred Machado.
Presentaron un amparo para que la ANDIS devuelva las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
En varias provincias la Justicia ya falló en contra del organismo y se restituyeron los beneficios. Denuncian irregularidades en el proceso de auditoría que le retiró el beneficio a 111.463 personas.
Internet Starlink para todos: Elon Musk sale a bancar fuerte a Javier Milei y rebaja el costo para Argentina
La empresa de internet satelital aplicó una rebaja en sus precios. La medida se lee como un fuerte gesto de apoyo al gobierno para mejorar la conectividad.
Los 11 puntos más importantes de la reforma del Código Penal
El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.