Muerte súbita en adolescentes y lactantes: recomendaciones claves
El pediatra Juan Alba alerta sobre los recientes casos de muerte súbita en Córdoba y recuerda la importancia de los controles médicos periódicos, la actividad física segura y la vacunación, especialmente en bebés y niños.
En diálogo con FM Masters, el pediatra Juan Alba se refirió a los recientes cinco casos de muerte súbita en niños y adolescentes en Córdoba.
Sobre los casos, explicó: “Son noticias que conmueven, al parecer por lo menos dos o tres casos reúnen las condiciones de lo que se define como muerte súbita de origen cardíaco. Esto es cuando una persona sana, que puede ser un niño o adolescente, de repente tiene un paro cardíaco sin que medie un accidente y lamentablemente fallece en menos de una hora”.
Alba enfatizó la importancia de los controles de salud: “Este tipo de noticias nos recuerda la importancia de los controles de salud periódicos, sirven para detectar problemas que pueden tener un desenlace trágico e inesperado para cualquier familia”.
Respecto a la actividad física, dijo: “Uno tiene que ser insistente con el tema de la actividad física, que es fundamental, casi obligatorio... Pero también es importante que todos los chicos tengan su control anual de salud. El médico puede detectar antecedentes familiares de problemas cardíacos o episodios durante el ejercicio, como desmayos o fatiga, que podrían alertar sobre riesgos”.
Sobre la muerte súbita del lactante, aclaró: “La muerte súbita del lactante es un concepto totalmente diferente. La posición correcta siempre ha sido boca arriba, ni de costado ni boca abajo”.
Además, habló del aumento de casos de coqueluche: “La coqueluche es una enfermedad que nos visita periódicamente, se presenta básicamente con tos que dura más de dos semanas y puede ser grave en bebés menores de dos meses... La vacuna se aplica desde los dos meses y también se recomienda vacunar a las embarazadas”.
Para cerrar, Alba recomendó: “Ver integralmente al niño, sobre todo en situaciones de fiebre y de tos, ver si sigue comiendo, si sigue tomando agua, estar muy atentos a las cosas que salen de la normalidad de la vida de los chicos”.
Te puede interesar
Juntan firmas para exigir la reglamentación de la Ley Provincial de Cannabis en Tierra del Fuego
Buscan que Tierra del Fuego avance en un registro provincial que permita a los usuarios de cannabis medicinal acceder a sus tratamientos sin demoras ni obstáculos.
Se realizó una nueva edición de “Feriantes del fin del mundo” en el mes de la Primavera
El Gobierno de la Provincia acompañó una nueva edición de “Feriantes del fin del mundo”, que reunió a emprendedores locales y propuestas culturales para celebrar la primavera.
Milei vuelve a Tierra del Fuego en campaña: será su segunda visita como presidente
El mandatario ya había estado en la provincia en 2024, cuando recibió a la jefa del Comando Sur de EE.UU., Laura Richardson, en un acto que generó polémica por la ejecución del himno norteamericano. Ahora regresará en el marco de la gira nacional rumbo a las legislativas.