Día Nacional de las Personas Sordas
Esta fecha busca sensibilizar acerca de la realidad en la que están inmersas las personas sordas para promover su verdadera inclusión social y cultural.
Argentina conmemora el Día Nacional de las Personas Sordas cada 19 de septiembre. Esta fecha surge a partir de la sanción de la Ley 1662 de 1885, sancionada por el Ministerio de Educación de la Nación dando lugar al Instituto de Sordomudos de Capital, que ordenó la construcción de un edificio para el Instituto de Sordomudos de la Capital, la compra de muebles y materiales para esta escuela y la contratación de maestros y celadores.
La discapacidad auditiva afecta al 18% de la población con discapacidades en Argentina, afectando a un estimado de entre 700 y 2.100 niños al año. Esta cifra se desglosa en un 86,6% de dificultad auditiva y un 13,4% de sordera.
Con el paso de los años y atentos a la defensa que las personas sordas vienen realizando respecto a su propia lengua, la lengua de señas, y ante una perspectiva socioantropológica el término sordomudos ya no se utiliza; la misma comunidad se autodenomina persona sorda.
A partir de esta fecha se pretende sensibilizar y propiciar un acercamiento a la Comunidad Sorda, poniendo en valor las características comunicativas de la misma. Apostemos por una sociedad más justa, inclusiva y atenta a la diversidad.
Te puede interesar
Argentina negocia un préstamo de emergencia con Estados Unidos, anunció el presidente Milei
El objetivo es obtener respaldo para garantizar el pago de vencimientos de deuda por USD 8.500 millones del año próximo.
Vuelan las tasas: cuáles son los bancos con mejores plazos fijos en Argentina
Estas son las carteras que ofrecen los mejores rendimientos con tu saldo.
La ANMAT volvió a recordar la prohibición del uso, distribución y comercialización de una crema dental
Esta actualización es por el creciente número de casos reportados.