Una madre reclama mayor atención médica tras el diagnóstico de leucemia a su hija
La familia de Cataleya Domínguez denuncia que pese a reiteradas visitas a la guardia, los primeros síntomas de leucemia no fueron investigados a tiempo.
En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, celebrado el 10 de septiembre, Pamela Martínez, mamá de Cataleya —una niña de 6 años actualmente en tratamiento en la Ciudad de Buenos Aires— difundió una carta abierta en la que relató la dura experiencia que atravesaron hasta llegar al diagnóstico de leucemia.
“Apoyo al 100% las campañas de prevención que lanzan a la comunidad los profesionales de la salud. Pero también me gustaría que ellos mismos se concienticen. Sería bueno que los primeros signos de alarma recibieran la atención e importancia que merece”, expresó la mujer en diálogo escrito.
Según detalló, durante varios meses llevaron a la niña a la guardia del hospital por picos de fiebre, pero la respuesta médica siempre fue la misma: “Está incubando algo”. Sin embargo, recién seis meses después confirmaron que se trataba de leucemia.
“¿Por qué los médicos no hicieron más estudios al ver las concurrencias repetidas de Cata a la guardia? Antes de concientizar a la población, deberían ser más conscientes ellos. Si un paciente va diez veces en dos meses a la guardia con picos de fiebre, deberían hacer estudios más profundos”, reclamó.
La madre también señaló que incluso las docentes del jardín habían advertido señales de alerta, pero que las consultas médicas no dieron respuestas: “El cuerpo de Cata habló, nosotros como padres escuchamos esas alarmas, pero los profesionales de la salud no las consideraron”.
A las dificultades de acceso al diagnóstico, se sumó la imposibilidad de conseguir turnos presenciales en el sistema de salud: “Cuando quisimos buscar otras opiniones, el sistema colapsado nos ofreció turnos solo por videollamada cuando pedíamos controles presenciales”.
Finalmente, Martínez cerró su carta con un pedido concreto: “¿Qué sentido tiene difundir campañas de prevención si no se garantiza la atención real cuando un niño lo necesita? Con esperanza al acceso de una salud digna que merecen y tienen derecho todos niño/a y adolescente”.
Te puede interesar
El Club Real Madrid de Río Grande solicita colaboración para obras en su predio
Con el objetivo de mejorar la sede y no depender de baños químicos, el Real Madrid convoca a vecinos y empresas a colaborar con materiales y mano de obra.
Familia de Río Grande lanza remeras solidarias para apoyar tratamiento de su hija
La iniciativa busca visibilizar la importancia del acompañamiento comunitario y recaudar fondos mientras la niña recibe atención médica fuera de su hogar.
Este viernes es el último día de la Jornada de Castración masiva en zona sur
La campaña se desarrolla en Fundación Belén (Kau 1130) hasta el viernes 12 de septiembre, de 8 a 14 horas, con turnos por orden de llegada.