Federico greve: “La mitad del presupuesto provincial se destina a asistencia social”
El Legislador señaló que el presupuesto provincial busca paliar el impacto de la crisis y suplir los programas que Nación eliminó, con el foco puesto en los sectores más vulnerables.
En diálogo con FM La Isla, el legislador de Forja, Federico Greve, se refirió a la situación del presupuesto provincial en un contexto de indefinición a nivel nacional.
“El equipo económico de la provincia tiene que hacer cálculos macroeconómicos que deberían estar establecidos por el presupuesto nacional. Es como una futurología que hace el Ministerio de Economía para tratar de ver qué se va a presupuestar en Nación en 15 días. Eso es muy complejo y debería corregirse, porque no hay forma de presentar un presupuesto provincial sin tener las variables macroeconómicas, como el valor del dólar”, sostuvo.
Greve reconoció que esta incertidumbre complica el debate legislativo, más aún en un escenario de contracción económica: “No cobrás impuestos, hacés menos cosas, cubrís menos servicios y podés cubrir menos necesidades. Está complejo desde el punto de vista de la salud, de la educación y de todos los programas nacionales que se han quitado a lo largo de este tiempo”.
Consultado sobre la orientación del presupuesto provincial, el legislador fue claro: “A la asistencia social. Que el Estado ayude a la gente que más necesita, al que no puede pagar el alquiler, al que recibe facturas impagables de gas o necesita alimentos. Hay una gran impronta en el presupuesto destinada a esos rubros”.
En ese marco, precisó que gran parte de los recursos se destinan a este fin: “Si lo querés en porcentajes, te diría que la mitad del presupuesto va a eso. Es un numerazo, pero tiene que ver con la impronta del gobierno de la provincia”.
Greve también remarcó las diferencias con la política nacional: “El gobierno nacional desfinancia la salud pública, la educación y a los jubilados. Del otro lado, el gobernador Gustavo Melella hace lo posible y lo imposible para ayudar a la gente que más necesita, cubrir el FONID que Nación eliminó y garantizar los salarios. Ese fondo hoy lo paga íntegramente la provincia”.
Te puede interesar
Desde Economía Popular resaltan el apoyo provincial y cuestionó la falta de programas nacionales
La secretaria provincial resaltó la diversidad de la economía popular en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, y señaló que sin programas nacionales el acompañamiento se sostiene únicamente con recursos de la provincia.
Melella pidió a universidades rechazar concurso británico que busca legitimar el colonialismo en Malvinas
El Gobernador remitió notas formales a universidades nacionales en relación con el concurso denominado “Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland” (sic).
Prevención del suicidio: Conocer las señales de alerta puede marcar la diferencia
El suicidio se puede prevenir si nos involucramos todos