Advierten sobre la caída de la participación electoral en el país
En distintas provincias argentinas se ha registrado este año una disminución en la concurrencia de votantes, un fenómeno que preocupa a especialistas y que ya se proyecta hacia las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Juan Manuel Fernández, director ejecutivo de la Asociación Conciencia, explicó a AIRE LIBRE FM que “hay diez provincias argentinas que tomaron la decisión de desdoblar sus elecciones a legisladores provinciales, las elecciones locales, digamos, o provinciales, por fuera de lo que es el calendario nacional. En el caso de Tierra del Fuego eso no ocurrió porque ustedes únicamente van a votar el veintiséis de octubre en las elecciones de senadores y diputados nacionales, pero muchas provincias eligieron diputados o senadores provinciales en un momento del año distinto”.
Al analizar los comicios recientes, señaló que “cuando vemos de las diez provincias ya votaron nueve de ellas. Cuando analizamos esas nueve provincias que ya votaron, hubo una caída de participación electoral respecto de la misma elección hace cuatro años. Quizás la que menos impacto tuvo fue Corrientes, que cayó cerca de dos puntos porcentuales y es un valor que está dentro de los parámetros de variación. Pero con la particularidad de que Corrientes además eligió gobernador”.
Fernández advirtió que uno de los principales problemas es el desconocimiento sobre el nuevo sistema de votación: “Este año cambiamos nuestro sistema electoral. Vamos a votar todos con boleta única papel. Salvo Mendoza, Córdoba y Santa Fe, es una nueva forma de votar en toda la Argentina. Y cuando nosotros le preguntamos a los 49 mil participantes que pasan por nuestros programas su nivel de conocimiento sobre el sistema de boleta única, el 73 por ciento responde que no sabe que se vota con ese sistema y no sabe cómo hacerlo”.
A esa falta de capacitación se suma un clima de apatía y desencanto. Según el referente, “la gente termina tomando la decisión o pensando, ¿para qué voy a ir a votar? ¿Para qué voy a perder un domingo de mi familia? Si mi voto no cambia nada. Eso es una respuesta muy habitual que encontramos en estas encuestas”. Frente a esta situación, remarcó: “El primer mensaje es tu voto sí cambia. Porque lo que termina pasando cuando uno decide quedarse ese domingo en casa es que los diputados y los senadores van a ser elegidos de igual manera, pero con la decisión de unos pocos”.
Fernández hizo hincapié en la necesidad de trabajar con los más jóvenes: “Recordemos que los alumnos de dieciséis, diecisiete y dieciocho años de la escuela secundaria están en el padrón, que hay un nivel de participación muy bajo en ese sector del electorado. Entonces, llevar este tema a las aulas, hablar de este tema con los docentes, invitarlos a ejercer el derecho democrático de votar y elegir nuestros representantes. Eso es un poco lo que nosotros estamos tratando de hacer desde la asociación”.
Por último, aclaró que desde Conciencia no realizan análisis partidarios: “Somos una asociación civil a partidaria y no hacemos encuestas electorales ni análisis de opinión pública. Lo que sí puedo decir es que más allá de una propuesta política u otra, lo que se ve es un hastío y una apatía de la ciudadanía”.
Te puede interesar
Tierra del Fuego fortalece sus capacidades de georreferenciación
En el marco del proyecto COFECYT 2022, se instaló una nueva estación GNSS en Paso Internacional Bella Vista, fortaleciendo la infraestructura geoespacial en el norte de Tierra del Fuego.
Cronograma de atención en CAPS este fin de semana
Habrá atención en distintas especialidades, controles médicos, entrega de anticonceptivos y vacunación de calendario, antigripal y COVID-19.
Porvenir se alista para una nueva edición de los “Autos Locos”: inscripciones hasta el 12 y premios en dólares
La inscripción permanecerá abierta hasta el 12 de septiembre y la organización espera gran participación de corredores fueguinos.