El radicalismo arrasó en Corrientes y La Libertad Avanza sufrió una dura derrota
Con más del 51% de los votos, Juan Pablo Valdés se impuso sin balotaje y aseguró la continuidad radical hasta 2029. El peronismo quedó en segundo lugar y el espacio libertario de Milei se desplomó al cuarto puesto.
A partir del 10 de diciembre, Juan Pablo Valdés asumirá como nuevo gobernador de Corrientes, consolidando la hegemonía de la Unión Cívica Radical en la provincia hasta 2029. Con un caudal de votos que superó con comodidad el 45% requerido para evitar la segunda vuelta, el oficialismo logró una victoria contundente bajo la conducción de Gustavo Valdés, principal artífice del triunfo.
Al cierre de esta edición, con el 42,56% de las mesas escrutadas, el intendente capitalino obtenía el 51,59% de los sufragios. Muy por detrás quedaron Martín “Tincho” Ascúa, candidato del peronismo, con el 20,15%; Ricardo Colombi, histórico dirigente radical, con el 16,77%; y Lisandro Almirón, de La Libertad Avanza, con apenas un 9,52%. La posibilidad de un balotaje, que alentó a la oposición durante el inicio de la jornada, se disipó con el correr de las horas.
El resultado también significó un respaldo a la estrategia política de Gustavo Valdés. Desde el inicio, el mandatario saliente apostó por un candidato que garantizara la continuidad de su proyecto y se enfrentó a la presión de sectores internos que impulsaban una nueva postulación de Colombi. A su vez, desoyó las tentaciones de pactar con La Libertad Avanza y decidió competir apoyado exclusivamente en la estructura radical y en la gestión provincial.
Para el peronismo, la derrota representó un nuevo golpe. Aunque Cristina Fernández de Kirchner logró ordenar al PJ y unificarlo detrás de Ascúa, el esfuerzo no alcanzó para quebrar el dominio radical. Pese a ello, el intendente de Paso de los Libres logró consolidarse como el principal referente opositor, al superar a Colombi y relegarlo al tercer lugar.
La caída más estrepitosa fue para La Libertad Avanza. Conducida por Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, la fuerza oficialista a nivel nacional apenas rozó el 10% y se ubicó cuarta, evidenciando la dificultad de trasladar la marca presidencial al interior del país. La ausencia de Javier Milei en la campaña correntina fue notoria y dejó expuestas las limitaciones del espacio en su primera prueba electoral provincial desde que llegó a la Casa Rosada.
Te puede interesar
Es oficial: aumentan las tarifas de luz y gas en septiembre
Se publicaron las resoluciones de los entes reguladores
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, vaticinó que en octubre el resultado será favorable para el oficialismo.
Dólar hoy: así arrancó septiembre en el mercado cambiario
El primer día del mes llega con movimientos clave en el blue, el oficial y los financieros. Cómo están las cotizaciones y qué se espera para la semana.