Fertilidad: hombres mayores de 45 años presentan más riesgos de aborto y menos nacimientos vivos
Según la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM), una edad paterna avanzada se vincula con un mayor riesgo de autismo, esquizofrenia y algunas enfermedades genéticas, aunque los mecanismos detrás de estos riesgos aún no están del todo claros.
Un estudio europeo realizado en clínicas de Italia y España concluyó que la edad del padre influye directamente en el éxito de los tratamientos de fertilidad. Según la investigación, los hombres mayores de 45 años presentan mayor riesgo de aborto espontáneo y menor tasa de nacimientos vivos, incluso con óvulos jóvenes.
La investigación, presentada en el Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología(ESHRE), analizó 1.712 ciclos de reproducción asistida realizados en clínicas de Italia y España. Los óvulos provenían de mujeres jóvenes, con una media de 26 años, mientras que las receptoras tenían en promedio 43,3 años.Los varones fueron divididos en dos grupos: menores y mayores de 45 años.
Los resultados mostraron una diferencia significativa entre ambos grupos. En los casos en que el padre tenía más de 45 años, la tasa de aborto alcanzó el 23,8%, frente al 16,3% en los hombres más jóvenes. Además, la tasa de nacimientos vivos también descendió: del 41% al 35,1% en los varones mayores.
Riesgos en la salud del bebé asociados a la paternidad tardía
Si bien tradicionalmente se le pone el foco casi exclusivamente en la edad materna, esta evidencia muestra que el factor masculino también es determinante. Según la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM), una edad paterna avanzada se vincula con un mayor riesgo de autismo, esquizofrenia y algunas enfermedades genéticas, aunque los mecanismos detrás de estos riesgos aún no están del todo claros.
“Durante mucho tiempo asumimos que, si los óvulos eran jóvenes, todo lo demás daba igual, pero no es así porque hay una parte masculina que también influye”, explicó la doctora María Cristina Guglielmo, embrióloga clínica y responsable del estudio.
Por qué este hallazgo cambia la perspectiva clínica
Desde el punto de vista médico, el uso de óvulos donados permite aislar el componente femenino, lo que hace que cualquier diferencia en los resultados pueda atribuirse con mayor precisión al factor masculino. Esto permite afinar los análisis y comprender mejor cómo influye la edad del hombre en el desarrollo embrionario y el embarazo.
Guglielmo aclaró que el objetivo del estudio no es generar alarma: “No se trata de culpas ni de alarmismos, sino de entender qué factores pueden condicionar los resultados y cómo podemos acompañar mejor estos procesos”.
La fertilidad es un camino compartido. Y la ciencia empieza a dejarlo claro: la edad del padre también cuenta.
Te puede interesar
Sismo de magnitud 5,8 se registró en Santiago del Estero
Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.
Más derrotas para Milei: el Senado rechazó los vetos presidenciales en Garrahan y universidades
Ambas leyes deberán ser promulgadas por el Poder Ejecutivo; fue por amplia mayoría opositora
Amenaza de bomba en un vuelo de Flybondi en Ezeiza
El avión debía haber partido rumbo a Salta a las 15, un pasajero gritó “bomba” y se activó el protocolo para estos casos.
Axel Kicillof respaldó a los intendentes en plena campaña: “Juegan un papel fundamental"
En un nuevo gesto hacía los jefes territoriales, el gobernador participó de la asamblea anual de la Federación Argentina de Municipios.
El FMI pidió al Gobierno acumular reservas y buscar un “amplio apoyo político” para avanzar en reformas
La vocera del organsimo, Julie Kozack, enfatizó el apoyo hacia la administración libertaria y aseguró que continúan trabajando “en estrecha colaboración”.
Calculan que la canasta básica del jubilado trepó 26% en seis meses y ya supera el $1.500.000
La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.