“Una de cada tres mujeres fallece por infarto o ACV”: alertan sobre la importancia de la prevención

Con campañas de prevención obligatorias, la provincia apunta a disminuir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en mujeres, que supera al cáncer de mama.

m

En diálogo con Radio Provincial, la cardióloga Florencia Otrino celebró la aprobación en la Legislatura de una norma que apunta a la prevención de enfermedades cardiovasculares en mujeres, una problemática que, según advirtió, sigue siendo la principal causa de muerte femenina.

“Esto fue un paso importantísimo para la prevención cardiovascular de las enfermedades cardíacas en las mujeres. Esto se viene gestando ya hace 20 años, cuando la American Heart detectó que la causa principal de muerte en las mujeres es la enfermedad cardiovascular. Uno habitualmente pregunta y la mayoría contesta cáncer de mama. Y en realidad no es así: el cáncer de mama afecta a una de cada ocho mujeres, y la enfermedad cardiovascular a una de cada tres”, explicó.

La especialista recordó que existen factores de riesgo propios del género: “La diabetes gestacional, la hipertensión en el embarazo, las enfermedades autoinmunes como lupus o artritis reumatoidea, la menopausia precoz, la obesidad, el sedentarismo y hasta la violencia de género. Además, las mujeres consultamos 55 minutos más tarde que los hombres cuando estamos sufriendo un infarto, porque siempre hay algo primero: los hijos, el trabajo… Nos ocupamos más del resto que de nosotras mismas”, señaló.

La normativa busca implementar campañas de concientización similares a las que se realizan para la detección precoz del cáncer de mama. “Vamos a estar obligados desde el municipio, la provincia y los sectores privados a hacer campañas de prevención y que la mujer tome conciencia de que se puede prevenir cualquier enfermedad cardiovascular. Hay que empezar a disminuir la mortalidad”, subrayó.

Otrino insistió en la necesidad de un enfoque integral: “Es muy importante que una mujer consulte al cardiólogo antes de quedar embarazada. Hay factores que desconocemos y que pueden poner en riesgo al embarazo, a la mamá y al bebé”, afirmó.

Finalmente, destacó que la ley permitirá generar datos estadísticos: “Una de cada tres mujeres fallece de ACV o infarto cardiovascular. Estamos trabajando con la Sociedad Argentina de Cardiología y la Federación Argentina para recabar información y hacer estadísticas”, concluyó.

Te puede interesar

Tierra del Fuego se pronunció a favor de la universidad pública: “El país le dice basta a la motosierra de Milei”

El gobernador Gustavo Melella respaldó la movilización en defensa de la universidad pública y cuestionó las políticas del gobierno nacional.

Ley de Financiamiento Universitario: cómo votaron los diputados de Tierra del Fuego

La norma fija un piso del 0,8% del PBI para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas y obtuvo una amplia mayoría en la Cámara baja. Los diputados de Tierra del Fuego tuvieron posturas divididas.

Los diputados Garramuño y Pauli votaron en contra de la Emergencia Pediátrica

En la histórica votación en Diputados que rechazó los vetos de Javier Milei, dos legisladores fueguinos se manifestaron en contra de la Emergencia Pediátrica que garantiza fondos al Hospital Garrahan.