Encuesta en Tierra del Fuego: La Libertad Avanza lidera con el 36,7% de intención de voto para el Senado
Según un relevamiento de CB Consultora Opinión Pública, el espacio libertario se posiciona como primera fuerza en la provincia. El Partido Justicialista alcanza el 26,8% y la UCR apenas un 2,5%. Más del 30% aún no definió su voto.
Una reciente encuesta realizada por CB Consultora Opinión Pública revela un escenario político competitivo de cara a las elecciones legislativas de 2025 en Tierra del Fuego, con La Libertad Avanza al frente en intención de voto para senadores.
El estudio muestra que el espacio libertario encabezado a nivel nacional por el presidente Javier Milei cosecha un 36,7% de intención de voto en la provincia, posicionándose como la fuerza con mayor respaldo popular hasta el momento.
En segundo lugar aparece el Partido Justicialista, que reúne el 26,8% de las preferencias, mientras que la Unión Cívica Radical (UCR) se encuentra muy relegada, con apenas 2,5%.
El informe también destaca que un 30,3% del electorado fueguino se encuentra indeciso, mientras que un 3,7% expresó su intención de votar en blanco.
Este panorama marca un crecimiento sostenido del oficialismo nacional en el sur del país y una fragmentación de la oposición tradicional, en un contexto donde aún queda un amplio porcentaje de electores por conquistar.
La encuesta fue difundida en el mes de julio y forma parte del seguimiento mensual que realiza la consultora sobre intención de voto en las distintas provincias argentinas.
Te puede interesar
Agosto cerró con un 6,7% de suba en combustibles
En los últimos dos meses, los precios subieron un 16% en la provincia. Hoy vuelven a aumentar por aplicación de impuestos nacionales.
Industria fueguina: en julio creció 13,8% el empleo interanual
Pese a la mejora frente a 2024, el empleo industrial cayó en la comparación mensual. La electrónica lidera la recuperación y el textil sigue en crisis.
El 60% del Presupuesto 2026 se destinará a salud, educación y asistencia social
La administración provincial proyecta un gasto total de $2,28 billones, con fuerte énfasis en educación, salud y asistencia social. Se prevé un déficit financiero de $49 mil millones y endeudamiento para obras clave.