Destacan el modelo de Tolhuin en el control de perros sueltos y llaman a replicarlo
La presidenta de la Sociedad Rural, Lucila Apolinaire, destacó los avances alcanzados en el primer año de gestión de la Dirección de Salud Pública Veterinaria y Desarrollo Sustentable de Tolhuin.
En diálogo con Radio Provincia, la presidenta de la Sociedad Rural, Lucila Apolinaire, destacó los avances alcanzados en el primer año de gestión de la Dirección de Salud Pública Veterinaria y Desarrollo Sustentable de Tolhuin, y expresó su preocupación por la reciente resolución nacional que habilita el ingreso de carne con hueso plano desde zonas con vacunación contra la aftosa.
Sobre el trabajo presentado por el municipio de Tolhuin, Apolinaire señaló: “Fue muy positivo ver todo esto con cifras, con datos, con comparación de años anteriores. Estamos muy contentos”. Valoró la convocatoria realizada por las autoridades locales, que permitió conocer los avances en políticas de control de población canina, vacunación, castración y concientización ciudadana. “Por primera vez no tenemos que ir nosotros a pedirle información a los municipios. Ellos nos convocaron para mostrar lo que están haciendo”, destacó.
Durante el informe se informó que en Tolhuin hay “2.888 perros sueltos en la vía pública, algunos callejeros y otros que tienen dueño pero andan deambulando todo el día”. Apolinaire subrayó el impacto que esta problemática tiene en la salud pública, la seguridad vial y la producción ganadera. “Se trabajó también con las escuelas, en campañas de cercado y en enseñar a mantener a los animales dentro de sus casas”, añadió.
Respecto a la situación rural, alertó que “los perros que ya están habituados a la zona rural se siguen reproduciendo y multiplicando”, pero que si Tolhuin logra controlar su población canina en los próximos años, “va a repercutir positivamente en las zonas rurales, porque va a dejar de haber migración de perros hacia el campo”. En ese sentido, instó a que “los otros dos municipios, Río Grande y Ushuaia, copien esta iniciativa”.
Te puede interesar
En Tolhuin el Municipio avanza en la gestión de residuos con nuevas inversiones ambientales
El Municipio de Tolhuin continúa fortaleciendo su política de gestión ambiental con medidas concretas que apuntan a mejorar el tratamiento de los residuos y garantizar un entorno más saludable para la comunidad.
“Tolhuin necesita soluciones energéticas de fondo”, advirtió Ana Paula Cejas
La secretaria de Gobierno y candidata a senadora nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Ana Paula Cejas, advirtió sobre la fragilidad del sistema eléctrico, reclamó el uso de fondos nacionales y responsabilizó tanto al Gobierno provincial como a Nación por la falta de soluciones estructurales.
Los Bomberos Voluntarios de Tolhuin celebran el Mes de la Niñez con la propuesta “Aprendemos Jugando”
La propuesta “Aprendemos Jugando” busca acercar a la comunidad infantil a la labor bomberil a través de actividades didácticas y recreativas.