PJ porteño: Abal Medina desafía a Santoro y divide el voto peronista
El exjefe de gabinete se lanza con el movimiento Seamos Libres. Malestar en el PJ de la Ciudad, que apuesta por la candidatura de Leandro Santoro.
Falta una semana para el cierre de listas de las elecciones porteñas y en el peronismo se encienden las alarmas con una candidatura que podría desalentar las expectativas del PJ.
Se trata del exjefe de Gabinete Juan Manuel Abad Medina, quien se lanzará por el partido Seamos Libres y competirá contra Leandro Santoro, que era el único candidato natural del espacio. La agrupación es presidida por Jonathan Thea, un dirigente del Movimiento Evita de la Ciudad de Buenos Aires. También se lo vincula al referente de la misma organización, Emilio Pérsico, de reciente paso en el Ministerio de Desarrollo Social.
Juan Manuel Olmos, armador del PJ Capital y exfuncionario de Alberto Fernández, estuvo haciendo el trabajo fino para alinear a los principales referentes del partido, con numerosas fracturas en los últimos años, pero le llegó una noticia que impacta de lleno en las expectativas de unificar al votante peronista.
De acuerdo a las primeras encuestas que circulan en los búnkers partidarios, Abal Medina mide 4 puntos, con una proyección de voto del 16,5% del electorado que "podría votarlo", según informó la Consultora CB. Si esas cifras se mantuvieran vigentes, podría representar una seria amenaza para el anhelo de Santoro de competirle al PRO y a La Libertad Avanza, que reúnen el voto no K.
"Una parte de los problemas políticos del peronismo en #CABA es que perdimos identidad", dijo el jueves Abal Medina, en diálogo con Radio Provincia.
"Hay que renovar al peronismo para comenzar a ganar", sostienen desde las usinas del exfuncionario nacional, quien busca evitar "una impronta cristinista" en el armado de la lista y apunta a un proceso "democratizador".
Cómo están las alianzas en las elecciones porteñas de cara al 19 de mayo
El PRO no logró acuerdos con la UCR ni la Coalición Cívica y se suma a la salida de Horacio Rodríguez Larreta. Acordó con el MID, el Partido Demócrata, Unir y Encuentro Republicano Federal, bajo la alianza “Buenos Aires Primero”. Fernán Quirós y María Eugenia Vidal son algunos de los posibles candidatos.
Por su parte, Rodríguez Larreta inscribió la alianza Volvamos Buenos Aires, compuesta por el Partido Federal y el espacio de Graciela Ocaña, Confianza Pública. En tanto, la Unión Cívica Radical, el GEN y el Partido Socialista lanzaron la alianza Evolución.
A su vez, La Libertad Avanza no conformó alianzas y se entusiasma con competirle la Ciudad al macrismo. Ya sin Ramiro Marra, el Gobierno piensa en el vocero Manuel Adorni debido a su buena imagen positiva, pero hay opiniones encontradas con respecto a querer mantenerlo en sus funciones en Casa Rosada.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU) tendrá de candidata a la diputada nacional Vanina Biasi. La alianza es integrada por el Partido Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS) e Izquierda Socialista.
Te puede interesar
Por sus dichos sobre Malvinas, Javier Milei fue declarado "persona no grata" en Bariloche
La medida fue propuesta por Leandro Costa Bruten, quien advirtió que el Presidente está "desmalvinizando la Argentina y promueve la autodeterminación de quienes ocupan por la fuerza una parte de nuestro país”.
Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este viernes 23 de mayo
El organismo previsional distribuye las jubilaciones superiores, la Prestación por Desempleo, y la AUE, entre otras prestaciones.
Horóscopo de hoy viernes 23 de mayo
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
Supermercados: luego de la caída en febrero, las ventas repuntaron un 1,8% en marzo
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
Plazos fijos sin control: a partir de cuánto se puede invertir sin que intervenga ARCA
El Gobierno subió los montos que deben ser reportados por los bancos a ARCA. Los depósitos a plazo fijo ahora quedarán fuera de vigilancia si no superan los $100 millones.