Más que costura: confeccionan cartucheras solidarias para niños de comedores

Desde hace tres años, un grupo de mujeres en Río Grande se reúne para confeccionar cartucheras solidarias destinadas a niños de comedores y merenderos de la ciudad.

Desde hace tres años, un grupo de mujeres en Río Grande se reúne para confeccionar cartucheras solidarias destinadas a niños de comedores y merenderos de la ciudad. La iniciativa, impulsada por Andrea Isa, profesora de Patchwork, y Andrea González, profesora de Corte y Confección, busca no solo ayudar a quienes más lo necesitan, sino también generar un espacio de encuentro y trabajo en equipo.

En diálogo con Radio Fueguina, Andrea Isa compartió detalles sobre la actividad que se desarrolla en el Centro Cultural Alem.

“Estamos trabajando desde tempranito con la reunión de mujeres que la pasan bien y, de paso, hacen algo solidario para los chicos que realmente lo necesitan”, contó.

Si bien el plan original era finalizar la confección el miércoles, decidieron extender el trabajo un día más. “Hoy extendimos hasta el jueves, y mañana temprano hacemos el cierre. Iniciamos el lunes y quisimos sumar un día más para tener algunas cartucheras extra”, explicó Isa.

En cada edición, el proyecto suma nuevas voluntarias. “Como los talleres renuevan alumnos, este año tenemos chicas nuevas que nunca habían participado y están muy contentas. El clima que se vive es muy lindo, además de solidario”, destacó la profesora.

El grupo trabaja con telas donadas por Sueño Fueguino, organización que colabora año tras año con retazos de tela y guata. “Nos donaron retacitos de guata que utilizamos para darle cuerpo a la cartuchera. Planchamos los retazos y los unimos, así que es un trabajo totalmente reciclado”, detalló.

En cuanto a la producción, este año el desafío es superar las 753 cartucheras confeccionadas en 2023. “Hasta el momento llevamos más de 400, así que vamos bien encaminadas”, comentó Isa con entusiasmo.

El destino de las cartucheras será, como en años anteriores, los comedores y merenderos de Río Grande. Si bien no han considerado extender la donación a otras ciudades, no descartan la posibilidad. “Por el momento, es acá en la ciudad. La verdad es que no hablamos del tema de Bahía Blanca, pero sería interesante evaluar si se puede”, afirmó.

Más allá del objetivo solidario, la jornada de trabajo se convierte en un espacio de encuentro. “Mujeres felices y trabajando mucho. En este momento hay unas 35 personas, todas sentadas en su lugar, charlando y disfrutando el momento”, describió Isa.

El cierre de la actividad está previsto para el viernes por la mañana. Con la satisfacción del deber cumplido, el grupo se prepara para concluir una nueva edición de esta iniciativa que combina solidaridad, creatividad y compañerismo.

Te puede interesar

Charla informativa sobre Xantomatosis Cerebrotendinosa en Río Grande

Profesionales de la salud se reunirán en Río Grande para compartir conocimientos sobre la Xantomatosis Cerebrotendinosa, una patología de baja incidencia y diagnóstico complejo.

Festival solidario en apoyo a Fakka Vargas, músico fueguino que deberá operarse de las cuerdas vocales

El músico riograndense se someterá a una operación de cuerdas vocales y la comunidad artística organiza un festival solidario para acompañarlo.

Eligieron a los artistas que representarán a Tierra del Fuego en el Festival Cosquín 2026

Un jurado seleccionó en música a Facundo Agüero y Danai Nuñez como solistas vocales; “Los Sagrados” en conjunto vocal; Cristian Rocha como solista instrumental, y el tema inédito “Encuentro Universal” de Federico Arce, proveniente de Ushuaia.