Bariloche: murió una mujer por hantavirus y aislaron a 24 personas
La paciente había ingresado al Hospital Zonal Ramón Carrillo con un cuadro grave, y pese a los esfuerzos médicos, su salud empeoró rápidamente debido a complicaciones cardiovasculares y respiratorias.
Una mujer de 39 años falleció en Bariloche tras haber contraído hantavirus, una enfermedad viral grave transmitida por roedores.
La paciente había ingresado al Hospital Zonal Ramón Carrillo con un cuadro grave, y pese a los esfuerzos médicos, su salud empeoró rápidamente debido a complicaciones cardiovasculares y respiratorias causadas por un shock refractario.
La noticia de su muerte se conoció dos días después, siendo la primera víctima fatal de hantavirus en la región de Río Negro este año.
Las autoridades sanitarias activaron el protocolo de emergencia, aislando a 24 personas que tuvieron contacto estrecho con la víctima, quienes deberán someterse a controles periódicos durante 45 días.
Aún no se determinó cómo la mujer contrajo la enfermedad, aunque se especula que podría haber tenido contacto con roedores, ya que es común en esta época del año debido a la mayor actividad de estos animales.
El hantavirus se transmite principalmente a través del contacto con la orina, saliva o excrementos de roedores infectados. Para prevenir su contagio, las autoridades emitieron recomendaciones, como evitar ingresar a lugares abandonados o con roedores, acampar en áreas habilitadas y tomar medidas de higiene adecuadas.
Recomendaciones para evitar el contagio de hantavirus
Ante el reciente hecho, autoridades del Parque Nacional Nahuel Huapi recordaron algunas recomendaciones para evitar el contagio:
- No ingresar a construcciones o refugios de montaña abandonados, caballerizas, galpones, leñeras, ni dormir al aire libre, ya que estos sitios son posibles moradas de roedores y por las noches tienen mayor actividad.
- Acampar en las áreas habilitadas, en lugares alejados de pilas de leña, inmediaciones de basura o matas de mucha vegetación.
- Quienes duermen al aire libre, deben utilizar carpas con piso y mantenerlas cerradas, al tiempo que se recomienda colocar la comida en recipientes herméticos –que no puedan ser mordidos por roedores– y mantenerlos bien cerrados.
- No dejar utensillos sin lavar o restos de comida.
Te puede interesar
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
Tucumán: una niña de tres años denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Hot Sale 2025: ¿cuáles son las promociones para viajar por Argentina y qué destinos son los más buscados?
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.