Debate en agenda: el Gobierno insiste en bajar la edad de imputabilidad tras un crimen en La Plata
El brutal asesinato de Kim Gómez, una niña de 7 años, durante un robo en la ciudad de La Plata, generó una fuerte reacción por parte del Gobierno nacional, que volvió a insistir en la necesidad de bajar la edad de imputabilidad en Argentina.
El brutal asesinato de Kim Gómez, una niña de 7 años, durante un robo en la ciudad de La Plata, generó una fuerte reacción por parte del Gobierno nacional, que volvió a insistir en la necesidad de bajar la edad de imputabilidad en Argentina.
El caso conmocionó a la sociedad luego de que se conociera que los dos detenidos por el crimen son menores de edad. Ante esta situación, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió al hecho en su conferencia de prensa diaria y lo calificó como "una aberración más por parte de asesinos que no pueden seguir conviviendo en sociedad matando gente".
El Gobierno de Javier Milei ya había planteado la iniciativa de modificar el régimen penal juvenil y reducir la edad de imputabilidad de 16 a 13 años. La propuesta fue presentada en junio de 2023 por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, pero hasta el momento no había avanzado en el Congreso.
Adorni aseguró que el tema sigue en la agenda oficial y que la administración libertaria buscará concretarlo. “Bullrich lo dijo. Lo vamos a trabajar”, afirmó el vocero, dejando en claro la intención del Ejecutivo de avanzar en la reforma.
Según datos oficiales, en 2023 se registraron 2.197 delitos cometidos por menores de edad en Argentina. Desde el Gobierno argumentan que en países como Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Perú la edad de imputabilidad es de 14 años, mientras que en Brasil es de 12, y sostienen que la legislación actual permite la reincidencia de jóvenes delincuentes sin consecuencias efectivas.
El asesinato de Kim Gómez ocurrió el martes en la localidad de Altos de San Lorenzo, cuando dos adolescentes robaron el auto de su madre frente a un supermercado mayorista en las calles 72 y 24. En medio del escape, la niña intentó bajar del vehículo en movimiento y fue atropellada.
Los sospechosos, de 14 y 17 años, fueron identificados gracias a las cámaras de seguridad. El mayor de ellos había sido detenido pocas semanas atrás por otro robo automotor, pero fue liberado de inmediato debido a su condición de menor de edad.
Este punto es clave en el debate sobre la edad de imputabilidad, ya que desde el oficialismo sostienen que el actual régimen penal juvenil permite que los menores reincidan en delitos graves sin enfrentar consecuencias efectivas.
La baja de la edad de imputabilidad es un tema de fuerte impacto político y social. Organismos de derechos humanos y sectores de la oposición han manifestado su rechazo al proyecto, argumentando que criminalizar a menores no soluciona el problema de fondo y que la clave está en la prevención y la contención social.
Por otro lado, el oficialismo insiste en que la medida es necesaria para frenar la delincuencia juvenil y evitar que menores de edad queden impunes tras cometer delitos graves.
Mientras el debate se profundiza, el caso de Kim Gómez sigue conmoviendo a la sociedad y generando presión para que se tomen medidas concretas en materia de seguridad y justicia juvenil.
Te puede interesar
Hoy es el Día Nacional del Policía
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Argentina e Italia firman un Memorando de Entendimiento para profundizar en la cooperación energética
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.