Incendios en el Parque Nahuel Huapi: tras más de 20 días, lograron detener el avance del fuego en uno de los dos focos
Se trata del que comenzó en la zona de El Manso, en el sur del área protegida; aún permanecen activas las llamas en el área de Los Manzanos.
A más de 20 días de haberse desatado, el incendio en El Manso, en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, logró ser detenido por los brigadistas. En tanto, en Los Manzanos, donde los combatientes trabajan desde hace más de 60 días, las llamas continúan activas.
Desde el Comité de Emergencia –coordinado por el parque nacional y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias– informaron hoy que el fuego en el sector 3 (sobre el cerro Santa Elena), denominado “cabeza del incendio”, es decir, la zona por la que avanzaba, se encuentra detenido. “Esto quiere decir que la propagación del avance de todos los sectores del incendio se encuentra contenido. Esta condición puede revertirse a ‘activo’ si las condiciones meteorológicas con fuertes vientos y altas temperaturas activan el comportamiento del fuego. Se espera que la lluvia y las bajas temperaturas favorezcan la estrategia de combate para circunscribir y avanzar en las tareas de control del incendio”, sumaron.
El fuego que se desató el 25 de diciembre pasado en los alrededores del lago Los Manzanos se fue maximizando en los últimos meses hasta afectar actualmente más de 11.000 hectáreas. A fines de enero último y tras el ingreso de un frente frío y fuertes vientos, ese incendio se propagó por el valle del río Manso Medio, desde la Cascada Los Alerces hasta el istmo de los lagos Martin y Steffen.
Y hace poco más de 20 días, las altas temperaturas y los fuertes vientos generaron grandes columnas convectivas, principalmente en los cerros Martin y Bastión, que se dirigieron hacia la zona de El Manso Inferior: eso hizo que se generara un foco secundario en el cerro Santa Rita. Ese incendio tuvo gran magnitud y mantuvo en vilo a diversas poblaciones de la zona. El fuego que hoy logró ser detenido afectó más de 900 hectáreas.
Tareas
Entre otras tareas de combate llevadas adelante en estas semanas, los brigadistas realizaron varias líneas de defensa en las montañas y cortafuegos. Una de ellas se hizo desde el cerro Santa Elena hasta el Santa Rita: la línea tiene más de 12km por unos cuatro metros de ancho. Eso permitió un eventual despliegue de vehículos de emergencia, brigadistas y líneas de ataque directo.
En tanto, el incendio de Los Manzanos presenta actividad especialmente en los alrededores de la Cascada Los Alerces (cerca de los lagos Hess y Roca), y en una zona cerca de la frontera con Chile. Se trata de un área a unos 60 kilómetros de Bariloche. Desde el Comité de Emergencias informaron que aproximadamente unas 200 personas trabajan por estos días en ambos sectores entre brigadistas, guardaparques y pobladores.
Las autoridades explicaron que en el Sector 1 del incendio (los alrededores de los lagos Christie y Los Manzanos) el fuego ha avanzado por continuidad de combustible durante las últimas semanas. “Esta área presenta escasas posibilidades de hacer un combate efectivo por tierra y se ha trabajado con medios aéreos. Aunque quema en contra del viento, este hace que aumente su intensidad y por lo tanto continúa el avance”, advirtieron. El fuego se encuentra actualmente muy cercano a la frontera con Chile.
Desde el Comité de Emergencia aclararon que el fuego no está en la zona de Paso León, en el Paso Internacional sobre la Ruta Provincial 83, sino que se encuentra en un área intangible desde donde está ingresando por alta montaña al país vecino.
En ese sentido, se está trabajando en conjunto con representantes de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Chile, quienes ya han establecido un plan para la gestión del fuego en la zona limítrofe. La colaboración entre ambos países es fundamental debido a la complejidad del territorio y la magnitud del incendio.
Por otro lado, la zona con mayor complejidad se ubica en la margen sur del lago Roca donde el fuego se encuentra más próximo a las poblaciones: allí los brigadistas y guardaparques trabajan de forma conjunta con los vecinos desde el inicio de la emergencia. En la zona operan cuatro helicópteros y tres aviones hidrantes.
Te puede interesar
Los 11 puntos más importantes de la reforma del Código Penal
El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.
Vuelven los medicamentos gratis para jubilados: los requisitos
La Justicia tomó una contundente decisión sobre el recorte en los medicamentos sin cargo para jubilados y pensionados afiliados al PAMI.
Se frenaron los préstamos en pesos en septiembre, por el impacto de la fuerte suba en las tasas
Un informe en base a datos del BCRA reveló que los préstamos al sector privado se estancaron en los últimos meses, a partir del aumento en las tasas
Apagón en Río Gallegos: padre asume responsabilidad y cubre millonario costo por choque
Un vehículo chocó contra una columna eléctrica y dejó sin suministro a gran parte de Río Gallegos. El padre del conductor se presentó voluntariamente y pagó más de $74 millones por la reparación.
Horóscopo de hoy sábado 4 de octubre de 2025
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura
A través de X, el diputado nacional y economista liberal desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia.