ANSES adelanta el pago de la Ayuda Escolar: cuándo se cobra en febrero 2025
La ANSES confirmó lo que cobrará un sector específico de beneficiarios. Cómo tramitarlo y qué requisitos hay que cumplir.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de febrero. En ese sentido, informó sobre un importante trámite a realizar para acceder a la Ayuda Escolar Anual, un apoyo económico anual para acompañar a todos los niños y adolescentes de la Asignación Universal y Familiar por Hijo en cada ciclo lectivo.
La inflación de diciembre fue del 2,7%, por lo cual ese será el porcentaje que se aumentará en el monto de la prestación para febrero. Esto se debe a la fórmula de movilidad que rige por el Decreto 274/24. El mismo toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás.
Quiénes pueden acceder a la Ayuda Escolar de ANSES
En la web oficial del organismo se detalla que la Ayuda Escolar le corresponde a:
- Hijos de titulares de la Asignación Universal por Hijo o la Asignación Familiar por Hijo.
- Hijos con discapacidad, sin importar la edad, que cumplan con los requisitos correspondientes.
Cuáles son los requisitos para acceder a la Ayuda Escolar
Pueden solicitar la Ayuda Escolar las familias que reciben una Asignación Familiar o Universal, tengan hijos a partir de los 45 días y hasta el mes que cumplan 18 años y que concurran a la escuela, ya sea nivel inicial, primario o secundario/polimodal.
Monto de la Ayuda Escolar de ANSES
Para el mes de febrero, y gracias al aumento previsto del 2,7% por la fórmula de movilidad vigente, todos los beneficiarios de la Ayuda Escolar Anual recibirán $130.701 por cada hijo.
Cuándo cobro la Ayuda Escolar en febrero 2025
Para cobrar la Ayuda Escolar Anual hay que presentar el certificado de alumno regular, documento que se podrá presentar en los primeros días del ciclo lectivo, del 24 de febrero al 5 de marzo.
Una vez entregado, la prestación se acreditará en un plazo de 60 días.
Te puede interesar
Incendios en el Parque Nahuel Huapi: tras más de 20 días, lograron detener el avance del fuego en uno de los dos focos
Se trata del que comenzó en la zona de El Manso, en el sur del área protegida; aún permanecen activas las llamas en el área de Los Manzanos.
¿Qué es la sepsis? La infección que podría deteriorar aún más la salud de Francisco I
El Santo Padre se encuentra estable, aunque un nueva infección podría perjudicar su frágil salud.
Fuerte impacto negativo en la imagen de Javier Milei por el escándalo $LIBRA
De acuerdo a un informe de opinión pública, Milei se lleva la mayor responsabilidad del hecho. Además, los participantes señalaron que la oposición "debe tomar alguna acción al respecto".
Axel Kicillof lanzó su propio espacio político
Con un fuerte respaldo de intendentes, legisladores y gremios, el gobernador bonaerense presentó una nueva corriente interna dentro del peronismo. El espacio busca ser una alternativa ante el gobierno de Javier Milei y apunta a reconstruir el movimiento con una agenda enfocada en "el desarrollo económico con justicia social".
El Reino Unido anunció la finalización de los trabajos de modernización de su base militar en las Islas Malvinas
Este proyecto, que incluyó la repavimentación de la pista de aterrizaje, es parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer la infraestructura estratégica en el Atlántico Sur, un área clave desde el punto de vista militar para las fuerzas británicas.
Cuánto cayeron los subsidios en tarifas de luz durante la gestión de Javier Milei
Hoy, 9,5 millones de hogares todavía cuentan con beneficios del Estado en el servicio de energía eléctrica. Los números del último año.
ARCA controlará las transferencias que superen este monto en marzo 2025
ARCA actualizó los montos a partir de los cuales entidades financieras y billeteras virtuales deben informar sobre transacciones y consumos de clientes.
Caso $LIBRA: el fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei
Tras el escándalo por el criptoactivo, la Justicia imputó formalmente al Presidente por "negociaciones incompatibles con la función pública. La decisión fue tomada luego de la denuncia presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois y el diputado Itai Hagman.