El Hospital Regional Río Grande reitera el llamado a la donación de sangre
Desde el Hospital Regional Río Grande, a través del Servicio de Hemoterapia, renuevan el pedido a la comunidad para acercarse a donar sangre y colaborar con el sistema de salud.
Desde el Hospital Regional Río Grande, a través del Servicio de Hemoterapia, renuevan el pedido a la comunidad para acercarse a donar sangre y colaborar con el sistema de salud. Los interesados ​​pueden asistir al hospital de lunes a viernes, en el horario de 08:30 a 11:30.
Aunque el Banco de Sangre mantiene un stock estable en la actualidad, se ha registrado una disminución significativa en el número de donantes habituales, muchos de los cuales se encuentran temporalmente fuera de la provincia. Esta situación genera preocupación, ya que la disponibilidad de sangre puede variar rápidamente ante emergencias médicas.
Desde el Servicio de Hemoterapia explicaron que, aunque el banco de sangre cuenta con reservas, un evento inesperado, como una hemorragia activa, podría requerir un uso considerable de las unidades disponibles. Por esta razón, se insiste en la necesidad de contar con donantes regulares que permitan mantener un suministro constante y garantizar la atención en situaciones críticas.
La donación de sangre tiene un impacto directo en la salud de varios pacientes, ya que el proceso de fraccionamiento permite separar la sangre en componentes como hematíes, plaquetas y plasma, optimizando su uso. Una donación puede salvar hasta tres vidas, siendo fundamental para cirugías, tratamientos oncológicos, trasplantes y otras intervenciones.
Requisitos basicos para donar sangre
Para quienes deseen colaborar, los requisitos son:
- Presentar DNI.
- Tener entre 18 y 65 años.
- Pesar más de 50 kg.
- Haber esperado al menos un año desde la realización del último tatuaje o piercing.
- Haber transcurrido seis meses desde cirugías o endoscopías.
- Estar en buen estado de salud al momento de la donación.
- Desayunar antes de donar, evitando grasas y lácteos.
La sangre donada debe conservarse en condiciones específicas según el componente: los hematíes, por ejemplo, tienen una vida útil de hasta 42 días, mientras que las plaquetas deben utilizarse en un plazo de 5 a 7 días. Por ello, la participación continua de donantes es esencial para garantizar la disponibilidad en todo momento.
Desde el Hospital Regional Río Grande destacan que donar sangre es un acto solidario que requiere solo unos minutos, pero que puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas.
Te puede interesar
El Hospital Regional Río Grande celebra su 78° aniversario con una jornada abierta a la comunidad
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
Hugo Iglesias (FIT-U): "Con o sin banca, vamos a seguir defendiendo los puestos de trabajo"
El candidato a senador por el FIT-U, Hugo Iglesias, habló sobre el cierre de campaña y alertó por la crisis laboral que atraviesa Tierra del Fuego.
La UTN y la UCES ofrecen una capacitación técnica esencial sobre la economía del hidrógeno
El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
‘El Mercado en tu Barrio’ en Río Grande: se comercializaron más de 4500 kilos de alimentos
La última edición de “El Mercado en tu Barrio” tuvo lugar en el Polideportivo Carlos Margalot y logró la comercialización de más de 4500 kilos de alimentos, entre carnes, frutas, verduras, productos de mar, fiambres, lácteos y yerbas.
Tres detenidos y seis allanamientos por una serie de robos en Río Grande
La investigación busca esclarecer una serie de robos ocurridos en la ciudad y recuperar los elementos sustraídos mediante un trabajo conjunto entre la Justicia y la Policía Provincial.
Soberanía alimentaria en casa: están abiertas las inscripciones para recibir plantines de verduras
Más de dos millones de plantines serán distribuidos entre familias y productores locales para seguir fortaleciendo la soberanía alimentaria y el trabajo riograndense.