PAÍS Por: 19640 Noticias15/01/2025

Qué documentos hay que tener para cruzar la frontera hacia Brasil

Comienza el recambio de quincena de las vacaciones y estos son los papeles a presentar.

Llegó el primer recambio de quincena del verano 2025 y es un buen momento para repasar cuáles son los requisitos que se piden para ingresar a Brasil en estas vacaciones.

Miles de argentinos decidieron vacacionar en el país caribeño en vez de elegir la Costa Atlántica Bonaerenses. En este caso, es válido reordenar la información sobre la documentación personal que cada persona debe contar a la hora de viajar al vecino país.

Brasil es uno de los destinos internacionales más visitados por los argentinos este verano y, además de saber que los precios son favorables para los compatriotas, hay datos que no se pueden pasar por alto a la hora de armar las valijas y emprender ruta con destino a la frontera con Brasil, ya que, para cruzarla y poder disfrutar de las playas cariocas, cada miembro de las familias albicelestes debe contar con ciertos requisitos documentales básicos como el DNI y el Pasaporte.

Qué documentos deben presentar para cruzar la frontera a fin de hacer turismo en Brasil
Los adultos deben contar con:

  • DNI o Pasaporte vigente.
    En el caso de los menores de edad:
  • Los DNI deben tener el DNI con el nombre de sus padres o bien, acompañarlos con la partida de nacimiento.  A su vez, si los chicos viajan solo o con solo uno de los padres, es necesario que el progenitor que no viaje deje sentada por escrito la autorización para que pueda concretar el viaje.
    Por otro lado, quienes decidan recorrer el territorio argentino en auto hasta el límite fronterizo con Brasil en vehículo propio, deberán contar con:
  • Licencia de conducir vigente.
  • Cédula verde o título del vehículo.
  • Seguro para Mercosur.
  • Grabado de cristales.
    Si bien puede pasar que los mencionados documentos no se pidan, es indispensable contar con ellos para disfrutar de las vacaciones sin sobresaltos.  

Te puede interesar

Un informe reveló que el 15% de los trabajadores asalariados no se alimenta adecuadamente

El Observatorio de la Deuda Social Argentina reveló que el 15% de los asalariados del país, incluso con empleo formal, sufre inseguridad alimentaria. La UCA alertó sobre la vulnerabilidad creciente de los trabajadores frente al deterioro del poder adquisitivo.

"Queremos que los trabajadores vuelvan a tener dignidad", dijo Cristian Jerónimo

El flamante integrante del nuevo triunvirato de la CGT dijo además que buscarán que se construya una “sociedad más justa”.

Venta de viviendas ProCreAr: todo lo que hay que saber sobre las subastas del Estado

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.