PAÍS Por: 19640 Noticias15/01/2025

Qué documentos hay que tener para cruzar la frontera hacia Brasil

Comienza el recambio de quincena de las vacaciones y estos son los papeles a presentar.

Llegó el primer recambio de quincena del verano 2025 y es un buen momento para repasar cuáles son los requisitos que se piden para ingresar a Brasil en estas vacaciones.

Miles de argentinos decidieron vacacionar en el país caribeño en vez de elegir la Costa Atlántica Bonaerenses. En este caso, es válido reordenar la información sobre la documentación personal que cada persona debe contar a la hora de viajar al vecino país.

Brasil es uno de los destinos internacionales más visitados por los argentinos este verano y, además de saber que los precios son favorables para los compatriotas, hay datos que no se pueden pasar por alto a la hora de armar las valijas y emprender ruta con destino a la frontera con Brasil, ya que, para cruzarla y poder disfrutar de las playas cariocas, cada miembro de las familias albicelestes debe contar con ciertos requisitos documentales básicos como el DNI y el Pasaporte.

Qué documentos deben presentar para cruzar la frontera a fin de hacer turismo en Brasil
Los adultos deben contar con:

  • DNI o Pasaporte vigente.
    En el caso de los menores de edad:
  • Los DNI deben tener el DNI con el nombre de sus padres o bien, acompañarlos con la partida de nacimiento.  A su vez, si los chicos viajan solo o con solo uno de los padres, es necesario que el progenitor que no viaje deje sentada por escrito la autorización para que pueda concretar el viaje.
    Por otro lado, quienes decidan recorrer el territorio argentino en auto hasta el límite fronterizo con Brasil en vehículo propio, deberán contar con:
  • Licencia de conducir vigente.
  • Cédula verde o título del vehículo.
  • Seguro para Mercosur.
  • Grabado de cristales.
    Si bien puede pasar que los mencionados documentos no se pidan, es indispensable contar con ellos para disfrutar de las vacaciones sin sobresaltos.  

Te puede interesar

El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente

Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes

La línea 144 cumplió 12 años como una de las principales políticas públicas contra la violencia de género

Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.

El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.