USHUAIA Por: 19640 Noticias15/12/2024

Rugby en el Fin del Mundo: la historia de superación del primer equipo de mujeres de Tierra del Fuego

Las chicas de Ushuaia Rugby Club salieron campeonas del Seven del Fin del Mundo 2024.

 Las chicas de Ushuaia Rugby Club salieron campeonas del Seven del Fin del Mundo 2024 con la Yaguareté Malena Díaz como refuerzo de lujo y, además de haber levantado este preciado trofeo, están celebrando ocho años de historia en el deporte ovalado. 

Sucede que el rugby femenino en Tierra del Fuego es incipiente y el primer equipo de la provincia, llamado Las Lengas, se creó en el año 2016 con la jugadora tucumana Paula Sanz como eje central, quien en su momento llegó hasta Ushuaia para ejercer su profesión de contadora y comenzó a desarrollar el rugby en la ciudad. 

Luego de unos meses las chicas que jugaban en Las Lengas pasaron a representar formalmente a Ushuaia Rugby Club y así nació en primer equipo de rugby femenino de la ciudad y también de Tierra del Fuego. Con el paso del tiempo se fueron agregando equipos como Tolhuin y Universitario Río Grande, hasta que también se sumaron Turú Rugby Club y Orcas Rugby; de esa manera se creó el torneo femenino de rugby de Tierra del Fuego, del que actualmente participan estos cinco equipos. 

“Yo comencé a jugar al rugby de grande, cuando tenía 22 años y acá en Ushuaia no había nada en lo que respecta a la rama femenina. Empezamos entrenando cuatro o cinco chicas, éramos muy pocas, hasta que también se sumaron algunas juveniles y llegamos a ser 10 jugadoras”, cuenta Yamila Tévez Mesina, jugadora y capitana de Ushuaia Rugby Club.

Hoy el equipo femenino de Ushuaia Rugby club está compuesto por 14 jugadoras que se desempeñan en la modalidad Seven, pero la subcomisión de rugby está buscando que se acerquen nuevas chicas a la institución, debido a que el objetivo a mediano plazo es que en Tierra del Fuego comience a jugarse el torneo femenino en la modalidad Ten (10 jugadoras). 

“Al principio nos costó mucho integrarnos a los clubes, que por ahí nos acepten por el hecho de que el rugby siempre fue un ambiente muy masculino y nunca hubo chicas. Por ejemplo: les pasaba que se empezaron a encontrar chicas en el quincho, en los vestuarios, en todos lados y eso generaba algo. También me ha tocado escuchar a una chica contarme que le costó a nivel familiar que su padre la entendiera que estaba jugando al rugby”, detalla Tévez Mesina. 

Y agrega: “Pero eso fue solo un tiempo, de a poquito nos fuimos insertando en el club y empezamos a entrenar con los varones. Hoy el rugby femenino en Ushuaia y Tierra del Fuego está creciendo con el esfuerzo de todos y ojalá que podamos conseguir nuevas jugadoras para seguir desarrollando el deporte”, analiza la capitana de Ushuaia Rugby Club. 

Ushuaia Rugby Club, campeón en el Seven del Fin del Mundo femenino  

Las chicas del Ushuaia Rugby Club se consagraron campeonas invictas en el Seven del Fin del Mundo: luego de haber tenido una gran fase regular derrotaron en la final a Barbarians 7´s por un ajustado 12-10. 

La figura Ushuaia Rugby Club fue la jugadora invitada Malena Díaz, quien durante el año juega para Universitario de Córdoba y es parte de Las Yaguaretés, el Seleccionado argentino de rugby femenino. 

En esta final Malena se dio el gusto de anotar un try “de toda la cancha” y guió al equipo fueguino para que conquiste la corona de local en el Seven del Fin del Mundo.  

Te puede interesar

Convocan al Encuentro Provincial de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries en Ushuaia

Será el 15 de noviembre y reunirá a activistas, trabajadoras, estudiantes y vecinas de toda la provincia en una jornada de reflexión, debate y construcción colectiva.

Con un Tribunal especial comenzó el juicio por abuso sexual

El Tribunal de Juicio de Menores inicio este lunes 3 de noviembre al debate oral y no público contra un hombre de 28 años, acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por haber sido cometido contra menores de 18 años.

Redescubren el sistema de carga que dio origen al puerto más austral del mundo

La Dirección Provincial de Puertos descubrió bajo el asfalto un tramo del antiguo sistema de carga que unía el muelle con los galpones portuarios. El hallazgo fue documentado y podría ser declarado sitio histórico.