MUNDO Por: 19640 Noticias28/10/2024

Vivir con un gato puede mejorar tu bienestar cerebral y emocional, según los expertos

La compañía de un gato en el hogar no solo proporciona alegría y compañía, sino que también tiene un impacto significativo en la salud emocional y física de quienes los cuidan. Estos pequeños felinos, a menudo considerados simples mascotas, son aliados poderosos en la búsqueda de bienestar.

La compañía de un gato en el hogar no solo proporciona alegría y compañía, sino que también tiene un impacto significativo en la salud emocional y física de quienes los cuidan. Estos pequeños felinos, a menudo considerados simples mascotas, son aliados poderosos en la búsqueda de bienestar. Estudios científicos demostraron que la interacción con un gato puede generar efectos positivos en el cerebro y el cuerpo, promoviendo un estado general de felicidad y tranquilidad. 
Además de ser adorables compañeros, los gatos ofrecen beneficios que pueden ayudar a mitigar el estrés y mejorar la calidad de vida. Desde la simple acción de acariciarlos hasta observar sus travesuras, compartir la vida con un gato se traduce en una experiencia enriquecedora. 
Beneficios emocionales de tener un gato 
Interactuar con un gato puede disminuir significativamente los niveles de estrés. Según investigaciones, acariciar a un felino reduce la concentración de cortisol, la hormona relacionada con el estrés. Este proceso ocurre porque los receptores táctiles en la piel se activan, enviando señales al cerebro que inducen la liberación de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Además, observar a un gato jugar o realizar actividades cotidianas puede aumentar los niveles de felicidad al activar áreas cerebrales asociadas con el placer, generando sentimientos de bienestar y optimismo. 
Los gatos también sirven como un importante apoyo emocional en momentos de crisis. La Asociación Americana de Psicología reveló que el 70% de las personas que enfrentan dificultades emocionales reportan un mayor sentido de bienestar al interactuar con su mascota. Su presencia proporciona alivio emocional y ayuda a las personas a procesar sus sentimientos. Asimismo, un 85% de los dueños de gatos indica que sus mascotas les ayudan a sobrellevar la soledad, ofreciendo una conexión reconfortante y creando un sentido de pertenencia. 
Beneficios físicos para la salud 
Además de los beneficios emocionales, convivir con gatos también tiene implicaciones positivas para la salud física. Se demostró que la presencia de felinos disminuye la predisposición a desarrollar alergias y asma, especialmente en niños, al contribuir al desarrollo de una tolerancia inmunológica. Un estudio reveló que los menores que crecen en entornos con gatos presentan una menor propensión a estas afecciones en comparación con aquellos que no tienen mascotas. 
Además, tener un gato puede beneficiar la salud cardiovascular. Estudios indican que convivir con mascotas, especialmente gatos, se relaciona con una reducción en la presión arterial y un menor riesgo de enfermedades cardíacas. La calma que generan estos animales contribuye a mantener niveles de estrés más bajos, favoreciendo así una mejor salud en general.

Te puede interesar

Lula calificó de “masacre” el operativo en las favelas que dejó más de 100 muertos

El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”

Tensión internacional: Trump amenaza con un "ataque militar" a Nigeria por supuesta persecución a cristianos

El mandatario estadounidense instruyó al Departamento de Guerra a que “se prepare para una posible acción”.

1° de noviembre: Día de Todos los Santos

Los orígenes y tradiciones de una celebración que entrelaza lo divino con lo humano, lo eterno con lo efímero y llama a hacer una pausa para reflexionar sobre el verdadero significado de la santidad.