Gobierno y el BTF presentaron las nuevas líneas de créditos para taxistas y remiseros de Río Grande

El encuentro se dio en el marco de las nuevas líneas de crédito para la renovación del parque automotor destinado a transportes de pasajeros que días atrás anunció el Gobernador Gustavo Melella junto a autoridades del Banco Tierra del Fuego.

En esta oportunidad, autoridades del Gobierno provincial y de la entidad bancaria acercaron estas herramientas crediticias a representantes de taxis y remises de Río Grande. Participaron de la reunión el titular de la Secretaría de Representación Política, Federico Giménez; la viceministra de Economía, Cecilia Rojo y el gerente General del Banco de Tierra del Fuego, Juan Duarte, al igual que los Concejales Lucía Rossi y Federico Runin.

Cabe recordar que una de las líneas de crédito contempla la renovación total de la unidad, con una tasa fija del 39.5% durante 5 años por hasta el 90% del valor del vehículo, con un tope de 30 millones de pesos. 

Esta línea se brinda en 2 tramos ya que el primero, por hasta el 20% del valor del automotor a comprar, permite realizar el adelanto que exigen las concesionarias y brinda un período de gracia del capital por 6 meses. El siguiente tramo es un préstamo prendario tradicional con esta tasa preferencial por lo que resta del plazo. 

La segunda propuesta es la ampliación de una línea vigente de libre destino del Banco de Tierra del Fuego, que implica 20 millones de pesos con una tasa fija del 25% que se devuelve en 2 años con un periodo de gracia de 3 meses.

Sobre esto, el secretario de Representación Política del Gobierno, Federico Giménez, destacó que “el objetivo es informar a los taxistas y remiseros sobre cómo acceder a las líneas de crédito disponibles” y agregó: “les explicamos que contamos con una línea de crédito prendaria para la adquisición de automóviles 0 km, así como otra con tasa subsidiada, que se puede utilizar para reparaciones, compra de neumáticos y otras necesidades específicas del sector”.

Por su parte, la viceministra de Economía, Cecilia Rojo, indicó que “este es un esfuerzo que realiza el Ministerio de Economía del Gobierno Provincial en colaboración con el BTF, para que los trabajadores del sector puedan acceder a un vehículo usado mediante una línea de crédito de hasta 20 millones de pesos, o bien a un vehículo nuevo”. 

“Por ese motivo haremos todo lo posible desde el Ministerio de Economía para que puedan beneficiarse de estas políticas”, finalizó.

Te puede interesar

Trabajadores fabriles fueron convocados a una asamblea urgente este mediodía

En la mañana de este viernes, los trabajadores del sector metalúrgico fueron convocados a una asamblea de carácter urgente para las 12:30 horas, que tendrá lugar en las puertas de cada una de las fábricas de la ciudad.

"Es momento de dejar cualquier diferencia partidaria y ponernos todos en una misma vereda a pelear por Tierra del Fuego”

Así lo manifestó Martín Perez, intendente de Río Grande, quien advirtió sobre las graves consecuencias de la quita del arancel a productos electrónicos y exigió unidad política para defender la industria y la soberanía de Tierra del Fuego.

Con charlas informativas y actividades recreativas, se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado

Los Municipios de Río Grande y Tolhuin llevarán adelante propuestas en el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, en este 2025 bajo el lema: “Con información y acompañamiento es posible decidir”.

SETIA rechaza decreto presidencial que limita el derecho a huelga

Rodrigo Cárcamo aseguró que el decreto presidencial ya fue invalidado por la Justicia y no representa un impedimento para las medidas gremiales.

"No se firmó nada": ASIMRA desmiente acuerdo con AFARTE

Javier Escobar fue categórico al negar un entendimiento entre gremios y empresas, y apuntó contra el Gobierno provincial y medios nacionales por generar falsas expectativas.

Judit Di Giglio: “El hospital de Río Grande tiene una ocupación de camas del 90 al 100%”

Judit Di Giglio, abordó la situación del sistema sanitario fueguino en un contexto económico complejo, marcado por conflictos gremiales y una alta demanda de atención.