La Tierra tendrá dos Lunas según la NASA
La agencia aeroespacial comunicó el número exacto de jornadas en los el planeta afrontará este fenómeno. Conocé los detalles.
Los directivos de la Agencia Aeroespacial Norteamericana (NASA) comunicaron que la Tierra tendrá dos lunas durante estos días, al igual que nuestro vecino Marte. El planeta tendrá que tomar medidas extraordinarias y en estos próximos días en los que sufriremos los efectos de esta doble luna que tendremos por delante y que puede acabar siendo la que nos acompañe en estas próximas jornadas.
El cielo nos regala espectáculos que pueden llegar a ser del todo maravillosos. Solo debemos mentalizarnos de lo que nos está esperando y de la manera a la que vamos a hacer frente a estos cambios que quizás hasta ahora no habíamos esperado.
La Tierra tendrá dos lunas durante varios días
Los expertos de la NASA están pendientes del día exacto en el que vamos a tener dos lunas. En los libros de Haruki Murakami aparecen esas dos lunas que forman parte de un relato mágico que ahora parece que se convertirá en una realidad.
Un objeto estará orbitando a modo de luna en estas fechas tan concretas que harán que nuestro día a día acabe siendo un elemento que deberemos tener en cuenta y que quizás nos acaben impresionante más de lo imaginado.
Tal y como advierten los expertos de la NASA se producirá un importante cambio. Habrá llegado ese día en el que en el cielo tendremos dos lunas. Una situación atípica para la que quizás no estamos del todo preparados, la ciencia ficción, acabará siendo ciencia.
Tal y como explican desde Space.com: "Este mes, la Tierra atrapará una segunda luna en la forma del diminuto asteroide 2024 PT5. A diferencia de la Luna , la principal compañera de la Tierra que ha acompañado a nuestro planeta durante alrededor de 4 mil millones de años, esta «nueva mini-luna» permanecerá aquí solo dos meses antes de regresar a su hogar en un cinturón de asteroides que sigue a nuestro planeta y orbita alrededor del Sol. Un equipo de científicos expertos en el estudio de los denominados » eventos de miniluna", identificó el próximo evento de captura gravitacional.
Los episodios de miniluna de corta duración como el que se avecina, en el que el cuerpo pequeño (en este caso un asteroide) adquiere energía geocéntrica negativa durante semanas o unos meses, son relativamente frecuentes y se producen varios por década.
Los episodios de captura prolongados son poco frecuentes y la Tierra experimenta uno cada diez o veinte años aproximadamente. La causa de la expulsión de estos objetos de la Tierra son las perturbaciones gravitacionales provocadas por el Sol. Una vez que 2024 PT5 haya cumplido su función de miniluna, volverá a una órbita centrada en el Sol, permaneciendo como parte del cinturón de asteroides de Arjuna».
Te puede interesar
El papa Francisco reapareció en el Domingo de Ramos y pidió rezar por los más necesitados
Participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal.
El origen del Día Internacional del Beso y por qué se celebra el 13 de abril
Es un gesto universal de amor y afecto, y hoy se celebra en todo el mundo. Su historia y significado
Caída global de WhatsApp: millones de usuarios no pueden enviar mensajes, links y más fallas
La versión web de WhatsApp tarda demasiado en cargar o, en algunos casos, simplemente no funcionaba.
Esta noche, la Luna Rosa iluminará el cielo del hemisferio sur
Será la primera luna llena de la primavera austral. Cómo disfrutarla al máximo si las nubes lo permiten.
Argentina entre los 5 países de América Latina que más usan billeteras virtuales
Argentina y Brasil lideran el mercado con avances significativos en infraestructura digital.
Uruguay respaldó la soberanía argentina sobre las Malvinas ante la creciente actividad militar británica
Orsi calificó el reclamo como un tema de derecho internacional y solidaridad regional, y destacó la necesidad de resolver disputas pacíficamente, como lo estableció la CELAC en 2014 al declarar América Latina y el Caribe como "zona de paz".