Dictaron conciliación obligatoria y la UTA levantó el paro de colectivos previsto para el lunes
La UTA había anunciado un paro de 48 horas a partir del próximo lunes en el marco de las empantanadas discusiones paritarias del sector.
En reclamo de mejoras de condiciones laborales y salariales, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) había convocado a un paro de colectivos por 48 horas a partir de las 0 horas de este lunes que iba a afectar a las líneas de todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Sin embargo el gobierno de Javier Milei dictó este viernes la conciliación obligatoria y la UTA levantó la medida de fuerza para seguir negociando.
La medida había sido anunciada este viernes en el marco de una reunión virtual que mantuvo la UTA con las cámaras del sector y encabezada por la Secretaría de Trabajo.
"Desde las Cámaras Empresarias no nos han traído un ofrecimiento salarial conforme a lo solicitado", advirtió la UTA.
Frente a este escenario el gremio conducido por Roberto Fernández había advertido sobre la posibilidad de llevar adelante el paro si no se lograba un acuerdo salarial con las cámaras del sector antes del próximo lunes.
La UTA reclama un aumento salarial del 9,4% retroactivo a agosto, lo que llevaría el salario inicial de los trabajadores del sector a los 1.160.000 pesos.
Además, el gremio plantea un cronograma de aumentos para los próximos meses: llevar el básico a 1.200.600 pesos en septiembre; a 1.242.621 pesos en octubre; a los 1.283.627 pesos en noviembre; y cerrar el año con un básico de 1.322.136 pesos. En caso de alcanzar estas cifras, representarían un incremento del 24,7% en relación a los salarios de julio.
Sin embargo desde el sector empresario sostienen que no están en condiciones de realizar ninguna mejora en los salarios de los trabajadores.
Según manifestaron en la audiencia, la Secretaría de Transporte aprobó los cálculos y costos medios de los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) correspondientes al período julio-octubre, pero resulta de "vital importancia" que el organismo se expida sobre los reclamos en torno a la "imprescindible" modificación de la metodología de distribución de las compensaciones tarifarias.
"La situación de extrema gravedad por la que atraviesa el sector de empresas de transporte automotor de pasajeros de corta y media distancia del AMBA, se encuentra lejos de ser resuelta, habiéndose arribado a la misma, por la falta de reconocimiento de costos reales que permitan sostener la prestación del servicio", sostienen desde las entidades empresariales.
Te puede interesar
La Justicia Electoral oficializó a Diego Santilli como cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Bs. As.
La resolución fue firmada por Alejo Ramos Padilla, el mismo que había rechazado la participación del candidato. En este maco, finalmente Karen Reichardt quedó en segundo lugar.
El INDEC da a conocer la inflación de septiembre: estiman que superará el 2% por primera vez en cinco meses
La mayoría de las consultoras pronosticó una tenue aceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en un mes atravesado por una crisis política y la volatilidad financiera.
Dólar hoy: la cotización del oficial, blue, MEP y CCL este martes 14 de octubre
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy martes, 14 de octubre de 2025.
Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este martes 14 de octubre
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.
Horóscopo de hoy martes 14 de octubre
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una caravana hacia la Quinta de Olivos
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.