Últimos días para inscribirse en las Becas Progresar
El Gobierno anunció la fecha límite para realizar la inscripción en la segunda convocatoria de las Becas Progresar.
La segunda convocatoria para las Becas Progresar 2024 está llegando a su fin. El Ministerio de Capital Humano confirmó la fecha límite para inscribirse, que será el próximo 30 de septiembre.
Esta es una oportunidad clave para aquellos estudiantes que buscan finalizar sus estudios o continuar su formación en niveles superiores.
Aumento en los montos de las Becas Progresar
Desde septiembre de 2024, el programa Becas Progresar incrementó los montos que se entregan a los beneficiarios.
Ahora, quienes se inscriban en cualquiera de las líneas del programa, como "Finalización de la educación obligatoria", "Fomento de la educación superior", " Progresar Enfermería" y " Progresar Trabajo", recibirán un monto mensual de $35.000.
Cuáles son las líneas de Becas Progresar disponibles en 2024
Las Becas Progresar ofrecen diferentes opciones según las necesidades y etapas educativas de los estudiantes:
- Finalización de la educación obligatoria: estudiantes entre 16 y 24 años que deseen completar sus estudios primarios o secundarios.
- Fomento de la educación superior: estudiantes de nivel terciario o universitario, de entre 18 y 30 años, que cursen carreras estratégicas.
- Progresar Enfermería: estudiantes de Enfermería, de entre 18 y 40 años, que estén cursando en una institución educativa reconocida.
Requisitos para acceder a las Becas Progresar
Para inscribirse en alguna de las líneas del programa, es necesario cumplir con ciertos requisitos específicos:
- Finalización de la educación obligatoria: tener entre 16 y 24 años y estar cursando estudios primarios o secundarios.
- Fomento de la educación superior: tener entre 18 y 30 años, estar cursando estudios terciarios o universitarios, y optar por carreras consideradas estratégicas.
- Progresar Enfermería: tener entre 18 y 40 años y estar cursando la carrera de Enfermería en una institución educativa reconocida.
Cómo inscribirse en las Becas Progresar
Para aquellos interesados en inscribirse, el proceso es sencillo y se realiza a través del portal oficial de las Becas Progresar. Los pasos a seguir son:
- Acceder al portal oficial: ingresar al sitio web del programa.
- Completar el formulario: llenar el formulario de inscripción correspondiente a la línea de beca deseada.
- Adjuntar la documentación: presentar la documentación requerida, como la constancia de inscripción en una institución educativa y la certificación de ingresos del grupo familiar.
- Enviar la solicitud: finalmente, enviar la solicitud para su evaluación.
La fecha límite para completar la inscripción es el 30 de septiembre de 2024, por lo que los interesados deben apresurarse para asegurar su lugar en este programa de apoyo educativo.
Te puede interesar
El Gobierno pide a Venezuela "la inmediata liberación del gendarme Gallo" y del resto de los argentinos
Y adelantó que profundizará "las denuncias penales internacionales" contra el funcionario chavista Diosdado Cabello.
El Gobierno prepara cuotas en dólares con tarjeta de crédito para fomentar la competencia de monedas
El BCRA avanza para habilitar pagos y cuotas con tarjeta de crédito en dólares como parte del esquema de competencia de monedas impulsado por Milei.
Argentina reitera su recomendación de no viajar a Venezuela tras nuevas detenciones de ciudadanos argentinos
Cancillería alertó por la escalada represiva en Venezuela y pidió no viajar al país. Denunció a Cabello ante la CPI y exige asistencia consular urgente.
Acuerdo en la industria electrónica congela despidos y asegura continuidad laboral
El acuerdo garantiza empleo y paz social en Tierra del Fuego hasta diciembre de 2025.
El gobierno de Javier Milei ofrece puestos de trabajo a personas desempleadas de 18 a 64 años: ¿cómo aplicar?
A través del portal oficial Empleo, hay numerosas búsquedas, y muchas no requieren experiencia.
No habrá paro de controladores de tránsito aéreo y los vuelos serán normales
La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.