Mont Blanc 2025 en Ushuaia: el turismo deportivo como impulso para el desarrollo económico

Con la llegada de la carrera Mont Blanc 2025, Ushuaia se consolida como un referentemundial del turismo deportivo, atrayendo a los mejores atletas y abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento económico y el desarrollo local.

Desde hace más de una década, Ushuaia se viene posicionando como sede de eventos deportivos que acaparan la atención nacional e internacional generando un movimiento económico que excede al deporte y genera un derrame en servicios, hotelería, gastronomía y comercio en general. “Muchos de estos eventos son fuera de temporada, en marzo, abril, septiembre, diciembre, meses en los que ese movimiento extra genera un derrame muy interesante”, definen desde FINNOVA.

“Son eventos puntuales, y también la visión que posiciona a la ciudad como, por ejemplo, lugar de entrenamiento de equipos de esquiadores en su contratemporada. Deportistas de elite de Estados Unidos, Italia, Suiza, entre otros, vienen al Cerro Castor a entrenar. Desde el Interski en 2014 el posicionamiento de la ciudad para entramientos deportivos invernales fue en aumento y no paró de crecer, por la calidad de nieve y servicios que tenemos, a pesar de las distancias y costos”, afirman especialistas.

Trekking y carreras de montaña

El efecto “ciudad deportiva” no sólo sucede en invierno por los centros invernales. Las carreras de montaña son un rubro en si mismo. Eventos locales, nacionales e internacionales forman parte del calendario que corredores de todas parten delmundo siguen para planificar sus viajes y carreras.

Días atrás, el anuncio de una nueva edición de la carrera de trekking más reconocida internacionalmente en marzo 2025, la Mont Blanc, vuelve a poner a Ushuaia en el centro con un evento deportivo que atrae a miles de deportistas.

La edición anterior de la UTMB en 2019 trajo alrededor de mil corredores de 28 países que participaron en 4 distancias. Además, llegaron a la ciudad cerca de 2 mil acompañantes de deportistas.

Ciudad turística vs ciudad con turistas

"Cuando hablamos de la llegada de cientos de deportistas a Ushuaia para eventos, carreras o entrenamientos de temporada, surgen desafíos que exigen una planificación integral. Es fundamental asegurar que la ciudad esté preparada para ofrecer una experiencia de calidad tanto a visitantes como a residentes, optimizando la infraestructura y servicios para acompañar su crecimiento como destino deportivo internacional", señalan desde FINNOVA.

El objetivo es “prepararnos y posicionarnos de manera competitiva. Para ello, es fundamental desarrollar infraestructura, optimizar servicios y elevar la calidad de la experiencia turística. Este camino debe ser construido con la colaboración entre el sector público y privado, asegurando un crecimiento sostenido para Ushuaia como destino deportivo de primer nivel”.

Aquellos que quieran sumarse a la iniciativa puede contactarse a través de la web https://finnovafueguina.ar

Instagram: @finnova.fueguina


Facebook: https://www.facebook.com/finnovafueguina.

Te puede interesar

Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia

El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.

El Gobierno nacional abre licitación para reparar el socavón del Paso Garibaldi

El Gobierno Nacional lanzó la Licitación Pública N° 0022/2025 para reparar el socavón del Paso Garibaldi, con ofertas hasta el 11 de abril.

Acreditación de haberes jubilados y pensionados

La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa la fecha de acreditación de los haberes correspondientes a marzo.

Más de 57.000 fueguinos en situación de pobreza, según el último informe del INDEC

El informe del INDEC señala que la pobreza en Tierra del Fuego afectó al 31,8% de la población en el segundo semestre de 2024, con 57.155 personas en situación de pobreza.

Legisladores acuerdan el tratamiento urgente de la situación de OSEF

La Legislatura fueguina se reunió en Tolhuin para coordinar la agenda de trabajo, con especial énfasis en la situación de la obra social estatal (OSEF), que será analizada en las próximas semanas.

Comenzaron los trabajos de bacheo en la Ruta 3 en la zona de San Sebastián

Después de más de tres años de deterioro acelerado, finalmente iniciaron las obras de bacheo en un tramo de 11 kilómetros de la Ruta Nacional N°3, en el sector que conecta con San Sebastián.

Gobierno acompañó nutrida agenda de actividades deportivas en la provincia

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Deportes, acompañó el último fin de semana una nutrida agenda de actividades, entre ellas, el primer ‘Festival de Boxeo’ organizado en la ciudad de Río Grande.

"El 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas"

Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración este lunes de la Carpa del Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, rumbo a la Vigilia y el acto central por el 2 de Abril que se llevará adelante en la ‘Plaza Malvinas’ de la capital fueguina.