Sciurano: "El allanamiento en Casa de Gobierno no está vinculado a un delito económico, sino a una cuestión administrativa"
El legislador de FORJA, Federico Sciurano, explicó el allanamiento realizado ayer en Casa de Gobierno, destinado a encontrar el decreto que convocaba a elecciones constituyentes, actualmente suspendidas.
El legislador de FORJA, Federico Sciurano, explicó el allanamiento realizado ayer en Casa de Gobierno, destinado a encontrar el decreto que convocaba a elecciones constituyentes, actualmente suspendidas.
La orden de allanamiento, emitida por el juzgado de instrucción 1 a cargo del Dr. Sergio Pepe, permitió incautar los equipos informáticos del área de Despacho de Casa de Gobierno, donde se redactó y firmó el decreto. El 26 de julio, un corte de energía que afectó a la capital impidió la realización de actividades administrativas, lo que llevó a una denuncia del abogado Paulino Rossi sobre la fecha en que se afirma que el decreto fue firmado y emitido.
Sciurano explicó en Radio Provincia: “El allanamiento que se hizo ayer no está orientado a resolver un desfalco fiscal, ni está vinculado a un delito económico; tiene que ver con una cuestión administrativa. Es raro que, habiendo logrado lo difícil, que es conseguir los votos, se haya fallado en una cuestión administrativa”.
Añadió: “La falsificación de un documento público es compleja. Lo difícil fue que 10 de 15 legisladores se pusieran de acuerdo para aprobar una ley que fijaba la fecha de las elecciones. Cualquier análisis es válido, pero eso no le quita peso a una ley votada por 10 de 15, la mayoría agravada que marca la constitución”.
Según Sciurano, la ley aprobada para el llamado a elecciones constituyentes “lo único que pide es que la gente pueda ir a votar y decidir lo que quiere”.
El legislador también comentó: “En los noventa también había mucha gente que no estaba de acuerdo con la provincialización. Siempre hay tensiones entre el status quo actual y lo que viene”.
Finalmente, Sciurano consideró que “lo que está pasando no pone en juego el futuro de la provincia”.
Te puede interesar
Tierra del Fuego se pronunció a favor de la universidad pública: “El país le dice basta a la motosierra de Milei”
El gobernador Gustavo Melella respaldó la movilización en defensa de la universidad pública y cuestionó las políticas del gobierno nacional.
Ley de Financiamiento Universitario: cómo votaron los diputados de Tierra del Fuego
La norma fija un piso del 0,8% del PBI para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas y obtuvo una amplia mayoría en la Cámara baja. Los diputados de Tierra del Fuego tuvieron posturas divididas.
Los diputados Garramuño y Pauli votaron en contra de la Emergencia Pediátrica
En la histórica votación en Diputados que rechazó los vetos de Javier Milei, dos legisladores fueguinos se manifestaron en contra de la Emergencia Pediátrica que garantiza fondos al Hospital Garrahan.