Salmoneras en Tierra del Fuego: "Es una actividad totalmente viable con ciertas condiciones"

Esteban Abolsky, empresario turístico y copropietario del hotel Arakur, se pronunció sobre el nuevo proyecto en la Legislatura que busca reconsiderar la salmonicultura en Tierra del Fuego, después de su prohibición en 2022.

Esteban Abolsky, empresario turístico y copropietario del hotel Arakur, se pronunció sobre el nuevo proyecto en la Legislatura que busca reconsiderar la salmonicultura en Tierra del Fuego, después de su prohibición en 2022. Abolsky considera que la salmonicultura es “una actividad totalmente viable, en la medida que se haga bajo ciertas condiciones”.

En un artículo de la consultora Finnova, Abolsky expresó que “hay consenso de que ninguna de las actividades debería contaminar el medio ambiente, que es una de las principales riquezas que tenemos, desde ya, para el turismo, pero no solamente para el mismo”. Agregó que “hay también consenso a nivel de toda la comunidad fueguina de que en algunos lugares debiera estar descartado, como en todo el entorno del Canal Beagle”.

Abolsky reconoció que no es biólogo y, por lo tanto, no puede juzgar el impacto ambiental de la salmonicultura en el mar abierto o frente a las costas de Río Grande. Sin embargo, opinó que “algunas de las formas de cultivo tierra adentro se pueden hacer con total seguridad”, refiriéndose a reservorios artificiales en lugar de cursos de agua naturales.

El empresario subrayó que “cualquiera de estos proyectos de acuicultura debe tener claros cuáles son los objetivos que persigue”, destacando que toda empresa busca una rentabilidad para el inversor. En este sentido, Abolsky explicó que “esto representa la renta que queda en la provincia, tanto en forma de salarios, cantidad de puestos de trabajo generados y pagos de tributos, así como la generación de empleo indirecto a través de contrataciones de otros servicios fueguinos”.

Finalmente, Abolsky expresó su apoyo a los proyectos de salmonicultura en tierra, sugiriendo que podrían integrarse como atractivos turísticos. “La posibilidad de crear tours para visitar instalaciones y combinar actividades de procesamiento, ahumaderos, subproductos y puntos gastronómicos y educativos sería una ventaja significativa”, concluyó.

Te puede interesar

Salud refuerza acciones para prevenir enfermedades de transmisión sexual en la provincia

El número de casos de enfermedades por transmisión sexual se incrementó en la provincia.

SIPROSA advierte sobre una crisis en salud pública y reclama respuestas urgentes

El Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) volvió a alzar la voz ante lo que describen como una situación insostenible en el sistema de salud pública de Tierra del Fuego.

Carlos Margalot cuestionó la presencia de fuerzas federales y denunció: “Este gobierno libertario no ha hecho otra cosa que castigar a TDF"

El secretario de Finanzas de ATE y paritario, Carlos Margalot, criticó duramente la intención del Gobierno Nacional de desplegar fuerzas federales en la provincia en el marco del paro total previsto para este miércoles en Río Grande y Ushuaia.

El Gobierno provincial incorporó 20 nuevas fuentes de energía para familias electrodependientes

Con esta incorporación, la Provincia cuenta con 75 equipos disponibles, de los cuales 55 ya se encuentran en funcionamiento.

Precaución en ruta: nieve acumulada entre Ushuaia y Tolhuin complica la circulación

Protección Civil recomienda extremar precauciones en rutas, especialmente entre Ushuaia y Tolhuin, por acumulación de nieve y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.

Doble alerta amarilla en Tierra del Fuego: nieve y viento intenso este lunes

El Servicio Meteorológico Nacional advierte por condiciones climáticas adversas que afectarán gran parte del territorio fueguino.