Mundo Por: 19640 Noticias 23/05/2024

Según Harvard: cuál es la clave de la felicidad y "una buena vida"

La Universidad estadounidense expuso las seis condiciones para lograr la absoluta armonía y alegría como ser humano en sociedad.

El dinero no hace la felicidad o no es lo único como muchos creen. La Universidad de Harvard ha revelado cuáles son las 6 claves para lograr la felicidad completa en la vida.

Si bien la felicidad no tiene que perseguirse, la realidad es que debemos tener en cuenta varios puntos y esforzarnos por lograrlo. La felicidad es, en parte, subjetiva, dado que lo que a unos no les da felicidad y plenitud, a otros sí.

Cuál es la clave para ser feliz, según Harvard

La Universidad de Harvard ha destacado las 6 claves para poder alcanzar la felicidad en la vida:

Cuidar del cuerpo y la mente

Lo primero que debemos tener en cuenta es que la salud física y mental es necesaria. Realizar ejercicio, cuidar lo que comemos, y, si no deseas llevar terapia alguna, puedes optar por la meditación, yoga, y más.

Gratitud

La gratitud es "la cualidad de ser agradecido, apreciar los aspectos no materialistas de la vida" de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas.

Ser agradecido con quien sea que esté haciendo mejor tu día, con quien haga algo para apoyarte, ser agradecido por lo que consumes día a día, por el sustento, por el amor que te dan. El profesor Shahar revela que las personas agradecidas son más felices.

Mentalidad positiva

En ocasiones, mantener la positividad es todo un reto, pero nunca será imposible. Esfuérzate por ver lo bueno de la vida, aunque esto sea un tropiezo. La vida es cuestión de saber y comprender cómo manejar la situación de manera favorable.

Relaciones sociales saludables

Mantener relaciones con personas que aportan buenos momentos y emociones positivas a tu vida logrará que tus relaciones se vuelvan saludables. De tal manera, empezarás a tener relaciones sociales más fuertes y saludables, sin importar si es el trabajo, escuela o casa.

Resiliencia emocional

La American Psychological Association, mejor conocida como APA, define resiliencia como "el proceso de adaptarse bien a la adversidad o fuentes de tensión significativas".

Tener resiliencia emocional es volverte flexible ante situaciones adversas, así como poder encontrar un balance para que dicha situación no te lleve ‘al fondo’.

Tener un propósito en la vida

No te sientas presionado cuando te digan ‘encuentra un propósito en la vida’, si bien no puedes encontrarlo en el momento, con el paso de los días, y si te prestas atención, encontrarás por lo que tanto deseas esforzarte.

Los propósitos en la vida nos permiten tener una sensación de querer alcanzar algo para sentirte realizado y, a su vez, te traerá una satisfacción.

Te puede interesar

Cuántas veces hay que bañarse a la semana para estar saludable, según Harvard

Conocé las recomendaciones de la universidad norteamericana a tener en cuenta a la hora de ducharse.

Punta Arenas: Con 23 detenidos, desbaratan la banda más grande de contrabando de cigarrillos

La organización incluía ciudadanos de Chile, Venezuela, Paraguay, Colombia y Argentina, entre ellos camioneros encargados de ingresar los cigarrillos al país.

Locales otra vez: una marea albiceleste copó el Times Square antes del partido frente a Chile

Cabe señalar que, la movilización de los hinchas fue pacífica, pero la Policía del lugar impidió que los simpatizantes subieran a la tradicional escalinata roja del emblemático lugar en Nueva York.