La comunidad se suma al recurso de amparo que presentará el gobernador contra el aumento desmedido del gas
El próximo jueves 23 el Gobernador Gustavo Melella realizará la presentación formal. Convocará a los Intendentes de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a sumarse a la iniciativa, así como a asociaciones, instituciones, organizaciones civiles, sociales, sindicales, clubes deportivos, comercios, industrias entre otros.
Melella sostuvo que “desde el Gobierno de la Provincia tomamos esta determinación para defender no solo el bolsillo de las familias fueguinas, sino también permitir que nuestras industrias, comercios, clubes y organizaciones civiles puedan seguir funcionando, porque un aumento de estas características no se puede afrontar”.
“Estamos acercándonos desde las diversas áreas de Gobierno provincial a todos los sectores para que se sumen y acompañen la medida y toda la sociedad fueguina pueda estar representada en el reclamo”, confirmó el Gobernador.
En ese sentido, el Mandatario ponderó el compromiso de la sociedad fueguina, asegurando que “las y los fueguinos, en distintas oportunidades, demostramos que entre todos hemos salido adelante de diversas situaciones complejas, por eso es importante que una vez más, nos unamos para frenar esta suba desmedida del gas”.
Por su parte, el ministro de Energía, Alejandro Aguirre, recordó que “somos una de las mayores provincias productoras de gas del país y no podemos permitir un aumento de tarifas como el que se está recibiendo por estos días. Estamos trabajando junto al área de Legal y Técnica de Gobierno y al Fiscal de Estado para iniciar esta medida judicial que creemos es lo que corresponde”, insistió.
Sobre esto, el secretario de Deportes de la Provincia, Matías Runín, recordó que “estamos hablando con diversas instituciones deportivas y clubes y nos advierten que están recibiendo facturas impagables, teniendo en cuenta que en estas épocas del año se exige mayor uso de la calefacción en los gimnasios, por eso es que la situación es muy preocupante y nuestra intención es tener la voz de la gente del deporte fueguino”.
Del mismo modo, se refirió el secretario de Representación Política, Federico Giménez, respecto de la participación de las diversas organizaciones de la sociedad civil fueguina para ser parte de este recurso. “Todas las fueguinas y los fueguinos deben tener la posibilidad de ser parte de esto, y en eso se está trabajando”.
“Los vecinos comunes, los que no están en algún tipo de organización deben tener voz en esto, por eso vamos a buscar el respaldo a la calle de las ciudades para que los y las fueguinas plasmen su firma y so descontento con estos aumentos desmesurados”, sostuvo por su parte Federico Velázquez, secretario de Coordinación en la ciudad de Tolhuin.
Te puede interesar
La Bancaria se suma al paro nacional: sin atención al público en todo el país
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Lavenia: “Exijo a los legisladores que entiendan lo que significa Reencontrándonos”
Stella Lavenia, titular de la ONG Reencontrándonos, reclamó la falta de regulación sobre las obras sociales y exigió una ley que garantice la continuidad del trabajo con pacientes con adicciones.
‘Precio Bajo’ incorpora huevos de chocolate a su plataforma para esta Pascua
Esto permitirá a las familias fueguinas comparar productos y encontrar las mejores ofertas para estas festividades.
Comienzan las inscripciones para el seminario provincial sobre construcción con madera
La propuesta está dirigida a empresas constructoras, arquitectos, maestros mayores de obra, trabajadores del rubro y público en general.
Informe revela aumento en el consumo de combustibles en Tierra del Fuego
El informe de la Secretaría de Energía muestra un aumento del 4,17% en la venta de combustibles en Tierra del Fuego en febrero, destacándose en un contexto de caída generalizada en el país.
Hoy los docentes de Tierra del Fuego inician un paro provincial de 48 horas
El Congreso Provincial de Delegadas y Delegados definió un paro de 48 horas como respuesta a la falta de avances salariales por parte del Ejecutivo provincial.