PAÍS Por: 19640 Noticias24/04/2024

“Vamos a garantizar los fondos para las universidades y vamos a auditar cómo se utilizan”

El Presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales para expresarse luego de la multitudinaria movilización que se realizó ayer en defensa de la educación pública.

Presidente Javier Milei.

El presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales para expresarse sobre la multitudinaria movilización que se realizó en Plaza de Mayo en reclamo de más fondos para las universidades públicas. En su texto confirmó que se garantizará el presupuesto para el funcionamientos de las casas de estudio, pero denunció una utilización política del reclamo.

Con el título “Causas nobles. Motivos oscuros”, el mandatario publicó un texto en sus redes sociales en el que denunció que en la movilización de ayer “vimos cómo, una vez más, aquellos que pretenden seguir viviendo a expensas de los argentinos se montaron sobre una mentira para promover sus intereses. Al margen de la discusión acerca de cuál modelo de educación superior es deseable para un país en el que seis de cada diez chicos menores de 14 años son pobres, los mismos vivos de siempre utilizaron el escudo de una causa que suena noble para defender sus intereses de casta”.

“En ningún momento el gobierno nacional insinuó la intención de cerrar las universidades nacionales. Lejos de eso, ya el día anterior a la manifestación de ayer estaban hechos los giros de recursos para los gastos de funcionamiento de todas las universidades nacionales. Pero como la clase política no deja pasar ninguna oportunidad para defender sus privilegios, montaron sobre una consigna justa un acto netamente político de oposición al gobierno”, agregó.

"No vamos a ser cómplices del negocio que algunos hacen con la universidad pública. Vamos a garantizar los fondos para el funcionamiento de las universidades y vamos a auditar cómo se utilizan esos fondos. Porque ese dinero surge del esfuerzo que hacen la mayoría de los argentinos que viven debajo de la línea de la pobreza y no puede ni debe ser utilizado para engordar los bolsillos de algunos que han hecho un negocio de la educación pública", concluyó.

Te puede interesar

Buscan establecer por Ley el Día Nacional de la Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer

Es un proyecto que ya está el Senado y proponen que sea el 9 de octubre.

Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas

Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.

"La voy a ir a visitar“: la contundente frase de Axel Kicillof y su particular relación con la expresidenta

Aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.