La plataforma ‘Precio Bajo’ recibe alrededor de 23 mil visitas diarias en Río Grande
Así lo destacaron desde el Gobierno provincial tras evaluar la implementación de esta herramienta que permite a consumidores y consumidoras de las tres ciudades fueguinas acceder a los precios de más de 1000 productos en góndola, con actualización en tiempo real de los datos.
Distintas áreas del Gobierno de la Provincia mantuvieron un encuentro para analizar el impacto positivo de la plataforma digital “Precio Bajo” a un mes de su implementación.
Del encuentro participaron la Presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, el Secretario de Representación Política de Gobierno, Federico Giménez; la Secretaria de Asuntos Socio Comunitarios, Mónica Acosta; el Secretario de Coordinación de Tolhuin, Federico Velázquez y Leonardo Pérez Bustos, titular de la empresa Neodelfos.
“A un mes de su implementación nos reunimos con la empresa Neodelfos, y las áreas a cargo del despliegue territorial de la plataforma en las tres ciudades, con el fin de analizar las estadísticas de los hábitos de consumo de la gente, las consultas diarias, así como los comercios que se han sumado y el gran trabajo que llevan adelante todas las áreas involucradas”, destacó Cubino.
En ese sentido, la funcionaria detalló que la plataforma “recibe 23 mil visitas diarias de consumidores que ingresan a consultar y comparar precios que otorga la plataforma”, destacando que “observamos la reducción de la brecha que existía hace un mes entre el precio más alto y el precio más bajo de cada producto de la canasta básica”.
Respecto al impacto de la plataforma, la titular de la Agencia de Innovación hizo “un balance muy positivo”, entendiendo que “a través de estos indicadores de hábitos de consumo y alimentación de las familias fueguinas podemos hacer un seguimiento del aumento de precios de los productos y cuáles son los productos más buscados en la plataforma”.
De acuerdo a las estadísticas analizadas, Cubino indicó que el precio de los alimentos más buscados son “el maple de huevos, carnes como pollo, osobuco y carne picada, y no menos importante la papa negra”.
Otro dato surgido del balance realizado a un mes del lanzamiento de la plataforma es que ya se ha logrado relevar aproximadamente 1000 productos de la canasta básica alimentaria diariamente, además del monitoreo que se lleva adelante en los precios de otros rubros.
Además, a esta plataforma que busca acompañar la economía de las familias fueguinas se sumaron nuevos comercios de cercanía como almacenes y comercios de barrio.
Para más información visitar la página web www.preciobajo.com.ar y las redes sociales en Instagram “Precio Bajo”.
Te puede interesar
Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
Policías Retirados sin cobrar: en la audiencia, la Caja sostuvo que no hay plata
Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.
Agenda de actividades de este fin de semana
El Gobierno de Tierra del Fuego da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad para toda la familia.
Melella sobre la visita de Milei: “No íbamos a poner a la policía para reprimir vecinos”
El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la llegada del Presidente, a quien acusó de “venir de campaña y no como mandatario”.
Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.