PAÍS Por: 19640 Noticias17/04/2024

Prepagas: a partir de cuando bajarán las cuotas

El Gobierno nacional anunció que bajarán las cuotas de las prepagas y que quieren que devuelvan lo cobrado de más.

El Gobierno nacional anunció que las empresas de medicina prepagas deberán retrotraer el valor de las cuotas a diciembre

El Gobierno nacional, a través del vocero presidencial Manuel Adorni anunció que las empresas de medicina prepagas deberán retrotraer el valor de las cuotas a diciembre de 2023, ajustadas al día de hoy por el IPC.

“Por disposición del Ministerio de Economía, un grupo de empresas de medicina prepaga, que representan alrededor del 75% de los afiliados, van a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023, ajustada a partir de allí por IPC”, informó Adorni.

Prepagas: a partir de cuándo bajan las cuotas

La decisión del Gobierno fue tomada por la Secretaría de Industria y Comercio a instancias de la Comisión Nacional de Defensa del Consumidor.

La misma, según confirmó el propio Adorni, es de aplicación inmediata, por lo tanto, cuando llegue la factura del mes corriente ya deberá tener el descuento luego de los fuertes aumentos que decidieron las empresas de medicina, amparadas por el DNU que firmó el presidente de la Nación, Javier Milei.

Además, la Superintendencia de Salud presentó una medida cautelar ante la Justicia para que las empresas devuelvan dinero a los usuarios y esto debería concretarse en los próximos días, según indicaron fuentes oficiales.

Cómo se calcularán los aumentos de las prepagas

“En el marco de una investigación por presuntas conductas anticompetitivas iniciada a mediados de enero de este año, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) determinó que existen indicios múltiples de un acuerdo colusivo entre las principales empresas de medicina prepaga del país”, se informó de manera oficial.

“Los valores de las cuotas de los planes de salud médico-asistenciales a ser cobradas no podrán superar el siguiente cálculo: la cuota del plan de salud médico asistencial del mes de diciembre de 2023 multiplicada por (1 + la variación porcentual entre el Índice de Precios al Consumidor nivel general con cobertura nacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos vigente al momento de la facturación correspondiente, y el mismo Índice correspondiente a diciembre de 2023)”, detallaron desde el Gobierno.

Además, la medida aclara que “en el caso de los clientes dados de alta luego de diciembre de 2023, el ajuste debe realizarse teniendo como base un plan similar al contratado”.

El Gobierno nacional ordenó a prepagas retrotraer cuotas a diciembre de 2023

Te puede interesar

Instituciones en riesgo y familias angustiadas: la otra cara de la crisis de la discapacidad

Alex Goldman, representante del CAIDIS, advirtió que el Estado no actualiza aranceles y miles de prestadores “están quebrando y en jaque”

Con un cover de Nino Bravo, Javier Milei celebró el 36° aniversario de la caída del Muro de Berlín

El Presidente publicó una reflexión respecto al hecho histórico. Además, aseguró que el socialismo “sólo traerá miseria y violencia a su paso”.

La CGT se planta: “Vamos a defender los derechos de los trabajadores en todos los frentes”

El dirigente Octavio Argüello alertó que “si no hay diálogo, habrá justicia y calle”. Dijo que Milei “quiere imponer una flexibilización laboral por la fuerza”.