Javier Milei echó al secretario de Trabajo, Omar Yasin, por el aumento de sueldo para el Gabinete
En medio del escándalo, Milei decidió echar a Omar Yasin, a quien hizo responsable por el decreto que dispuso un sueldazo para funcionarios.
En medio del escándalo por el aumento de sueldo para los jerárquicos del Poder Ejecutivo, incluido el propio Presidente, Javier Milei decidió echar al secretario de Trabajo, Omar Yasin, a quien hizo responsable por el decreto que dispuso un incremento de casi 50%. Curiosamente, la firma del funcionario no figura en el decreto que dispuso la suba, y sí la del jefe de Estado.
“Despedí al secretario de Trabajo; en este momento lo están notificando por este error”, dijo en una entrevista televisiva.
En respuesta a la polémica que generó durante el fin de semana el aumento salarial para la cúpula del Ejecutivo nacional autorizada por el presidente Javier Milei de 48%, a través del Boletín Oficial y bajo el Decreto 235/2024, el Gobierno oficializó la marcha atrás con el incremento y el congelamiento de los salarios del Poder Ejecutivo.
Pese a que el decreto que dispuso el aumento llevaba su firma, la del jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello; el Presidente apuntó contra la expresidenta Cristina Kirchner por haber firmado un decreto que estipuló que los cargos políticos debían cobrar más que los empleados de la administración pública. Y ahora, además, responsabilizó a Yasin y lo echó.
Te puede interesar
Cada vez más pacientes buscan revertir la vasectomía en Argentina
La vasectomía se realiza de manera ambulatoria, bajo anestesia local, e impide el paso de espermatozoides al eyaculado sin afectar la función sexual.
La OMS avala la lactancia con acompañamiento médico en personas con VIH indetectable
Cuando la persona gestante mantiene carga viral indetectable, el riesgo de transmisión postnatal se reduce a menos del 1 %, aunque no llega a ser nulo.
La encuesta que golpea donde más le duele a Javier Milei: la confianza en su plan económico
CEOP Latam revela un fuerte pesimismo: el 58,8% de los argentinos tiene expectativas negativas sobre la economía, mientras que solo el 39% se muestra optimista.