Los Gobernadores Patagónicos respaldaron el reclamo soberano por Malvinas

Fue en el encuentro que se produjo en la ciudad de Puerto Madryn. En un documento conjunto, realizado a instancia del pedido del Gobernador Gustavo Melella, se ratificó el derecho soberano sobre las islas Malvinas. El Gobernador fueguino confirmó que el próximo encuentro será en Río Grande y Ushuaia en el marco de la conmemoración de la Gesta de Malvinas.

Los Gobernadores Patagónicos respaldaron el reclamo soberano por Malvinas

Los Mandatarios, luego de la reunión mantenida, presentaron un documento en el cual ratifican el derecho soberano de la Argentina sobre las islas Malvinas, repudiando una nueva violación del Reino Unido “en los términos más absolutos la decisión del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de ampliar en 166.000 kilómetros cuadrados la zona de prohibición de pesca en la pretendida área marina protegida en las islas Georgia del Sur y Sandwich del Sur.

“Esta decisión implica un nuevo acto de provocación británica cuya génesis surge en el año 2012”, cuando se “e estableció de forma ilegal y unilateral un área marina protegida de más de un millón de kilómetros cuadrados en torno a las islas Georgia y Sándwich del Sur e impusieron restricciones absolutas a la actividad pesquera y de navegación en la superficie de aproximadamente 283.000 kilómetros cuadrados”, reza el documento.

“Este accionar atenta no solo contra la Resolución número 31 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que impide las acciones unilaterales mientras se encuentre pendiente de solución la controversia de soberanía asimismo”, se recordó. Además agregaron los Gobernadores en el documento que “este tipo de acciones que son adoptadas por fuera del marco multilateral de la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos atentan de forma directa contra el sistema del Tratado Antártico en materia de conservación de los recursos vivos marinos nos moviliza a coordinar a la Cancillería Argentina para que además del documento de rechazo esgrimido profundice la actitud de reclamo en todos los foros internacionales”.

El Gobernador Melella agradeció el acompañamiento de sus pares de la región al sostener que “Malvinas es parte real de nuestro territorio, igual que nuestra Antártida, por eso a veces gastan tanta fuerza en criticar a Gobernadores y lo que debrían hacer es poner esa fuerza para defender en defender la soberanía nacional”.

En este sentido, el Gobernador confirmó que el próximo encuentro de Gobernadores patagónicos se estará realizando en Tierra del Fuego, en el marco de la conmemoración de la Gesta de Malvinas entre el 1 y 2 de Abril en Río Grande y Ushuaia, respectivamente.

Te puede interesar

Están abiertas las inscripciones para el Programa Federal “Acciones Sustentables en Actividades Productivas”

El Ministerio de Producción y Ambiente en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), anunció que se encuentran abiertas las inscripciones a empresas al Programa Federal "Acciones Sustentables para Actividades Productivas".

Ruta N°3: Recomiendan circular con precaución por posibles nevadas

La Secretaría de Protección Civil advierte sobre condiciones invernales en zonas altas de la Ruta N°3 este fin de semana.

Vuelve "Tu Mercado" con las ediciones de Canasta Básica y Emprendedores

Hoy sábado 12 y mañana domingo 13, podrás encontrar productos de primera necesidad a precios accesibles y conocer a nuestros emprendedores con productos únicos.

Cronograma de atención en los CAPS este fin de semana

A continuación, detallamos el cronograma de atención de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia y Río Grande para este fin de semana

Raúl Paderne sobre la reforma de la Constitución: "No hay dudas sobre la legalidad del Decreto"

Respecto al futuro del proceso de reforma constitucional, el abogado Raúl Paderne aclaró que lo que aún queda pendiente está en manos del Superior Tribunal de Justicia.

Salarios docentes: Tierra del Fuego encabezó las subas reales con un 57,1%

Un relevamiento de la Secretaría de Educación de la Nación reveló que los sueldos docentes experimentaron un aumento real del 10,7% durante 2024, es decir, por encima de la inflación.