La reunión por el salario mínimo docente pasó a un cuarto intermedio
El encuentro se realizó tras el comienzo de clases en ocho distritos. Funcionarios nacionales convocaron a los representantes de los cinco gremios docentes a nivel nacional y ministros de Educación de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires.
La reunión entre las áreas de Trabajo y de Educación, pertenecientes al Ministerio de Capital Humano, con los representantes de los cinco gremios docentes a nivel nacional y los ministros de Educación de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires pasó a "un cuarto intermedio" hasta el próximo martes, y tras no recibir una oferta salarial, las agrupaciones sindicales convocaron mañana a una conferencia de prensa y reclamaron por las "actitudes absolutamente dilatorias" del Gobierno.
Según fuentes presentes en el encuentro, las autoridades del Gobierno confirmaron durante la mesa de trabajo la continuidad del Fondo Compensador pero ratificaron el fin del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), para reorientar esas partidas hacia "políticas vinculadas con aprendizajes efectivos, como el Plan Nacional de Alfabetización, y al sistema de información escolar".
"Para establecer el piso salarial, se pidió que las provincias hagan llegar su oferta para discutirla en la mesa. Se llamó a un cuarto intermedio hasta el martes por la mañana", se indicó.
En tanto, la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) -nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT)- convocaron a una conferencia de prensa para este miércoles a las 17 en el salón Saúl Ubaldini de la central obrera, ubicada en la calle Azopardo 802 de esta capital.
Te puede interesar
La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores