PAÍS Por: 19640 Noticias26/02/2024

El Gobierno redujo la cantidad de trabajadores que percibirán asignaciones familiares

En el marco del súper ajuste que está aplicando sobre trabajadores, jubilados y los sectores más postergados, Javier Milei dispuso una fuerte baja en el tope salarial para percibir asignaciones familiares.

El Gobierno redujo la cantidad de trabajadores que percibirán asignaciones familiares

Javier Milei llegó a la presidencia de la Nación con un fuerte discurso contra la "casta política" sobre la que, prometió, iba a aplicar un duro ajuste. Ya en la Casa Rosada quedó en evidencia que esa tal "casta" eran los trabajadores, los jubilados y los sectores más postergados sobre quienes está recayendo todo el peso del ajuste.

Este lunes el Gobierno asestó un nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores. Lo hizo por medio del Decreto 194/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial que modifica la Ley 27.160 de Asignaciones Familiares y reduce los topes de ingresos para cobrar dicho beneficio.

En marzo del año pasado se había igualado el tope de ingresos de las Asignaciones Familiares con el piso del Impuesto a las Ganancias. “Ante cada actualización que tenga el piso por el cual se comienza a tributar el Impuesto a las Ganancias, también se actualizará el tope hasta el cual se perciben las Asignaciones Familiares”, explicaron desde la gestión de Alberto Fernández en 2023.

Ahora, el Gobierno de Milei redujo considerablemente los topes de ingresos y precisó: “La movilidad se aplicará al monto de las asignaciones familiares y a la actualización de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar que determinan el cobro, en los casos en que corresponde su utilización”.

De esta manera se redujo el límite de ingresos establecido de $1.980.000 a $1.077.403. En tanto, el tope máximo familiar pasó de $3.960.000 a $2.154.806.

El nuevo límite de ingresos para percibir las asignaciones familiares comenzará a regir a partir del 1° de marzo próximo.

Asimismo, derogó el artículo 6° de la ley 27.160 que no permitía a un mismo titular recibir prestaciones del régimen de asignaciones familiares y a la vez aplicar la deducción especial por hijo o cónyuge prevista en el Impuesto a las Ganancias.

“La presente medida tiene por objeto implementar una equitativa distribución de los recursos sobre la base del principio cardinal de solidaridad social en atención al uso racional, eficaz y eficiente de los recursos públicos”, expresaron en los considerandos del decreto.

Te puede interesar

Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner deberá pagar $685 mil millones

La decisión ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el IPC como criterio.

Javier Milei tras la derrota legislativa: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El mandatario se expresó tras el rechazo de la Cámara de Diputados a las leyes de Garrahan y Universidades.

Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 18 de septiembre de 2025

Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy jueves, 18 de septiembre de 2025.