La CTA se adhiere al paro nacional: “Se metieron con lo más sensible de cualquier familia”
Así lo manifestó el Secretario General Adjunto de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Marcelo Córdoba, quien aclaró que “no estamos en contra del Gobierno nacional, pero sí no podemos dejar pasar que hay una clase media que hoy está sufriendo cuestiones básicas de la mesa diaria como es el alimento” y en este sentido evaluó que “el paro es necesario”.
Marcelo Córdoba se refirió al paro general de la CGT del próximo miércoles 24 de enero señalando que “el paro es necesario, que entienda la gente que no estamos en contra del Gobierno nacional, pero sí no podemos dejar pasar que hay una clase media que hoy está sufriendo cuestiones básicas de la mesa diaria como es el alimento, se metieron con lo más sensible de cualquier familia, entonces este paro es justificado y amerita a que nos expresemos y que la sociedad se exprese que no estamos de acuerdo con esto y la CTA también va a adherir al paro”, concluyó.
El dirigente gremial resaltó que “nosotros a nivel provincial vamos a llevar encuentros con distintos sectores políticos, recientemente lo hicimos con la presidente del Concejo Deliberante de Río Grande (Guadalupe Zamora) como para comenzar una agenda de trabajo en común, pero también desde la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) lo vamos a hacer con los otros bloques políticos legislativos provinciales como municipales, dado que debemos entender que la obligación de los funcionarios públicos es brindarnos la veracidad de la información para no crear falsas expectativas desde la discusión de fondo como dirigente sindical”.
Por otro lado, consideró como “preocupante la situación que se está atravesando hoy a nivel país, hoy la clase obrera está sufriendo un momento muy difícil que tiene que ver con la supervivencia y hablo de supervivencia debido a los desproporcionados aumentos de los alimentos y los medicamentos, lo cual nos puede traer situaciones desgraciadas de una franja social como son los adultos mayores que no van a poder afrontar o seguir cumpliendo un tratamiento de alguna patología básica ya que los medicamentos están por las nubes y los sueldos por el piso, entonces esto va a provocar una situación muy difícil sobre la clase social adultos mayores como así también en la alimentación para los niños en un grupo familiar tipo de un matrimonio con dos chicos en edad escolar”.
Te puede interesar
Estudiantes de la UNTDF rechazan concurso británico sobre Malvinas
La agrupación UNI repudió un concurso impulsado por la embajada británica por considerar que busca instalar una narrativa colonial. Solicitan a las universidades nacionales un rechazo unificado.
Debate por Uber en Río Grande: ATURG impulsa un marco legal común para el transporte urbano
El abogado Cristian Rubio, asesor de la Asociación de Taxistas Unidos de Río Grande (ATURG), planteó la necesidad de una regulación homogénea que iguale condiciones entre Uber, taxis y remises.
Dura crítica de Zamora al Gobierno Nacional: “Negar la realidad que atraviesa TDF es una falta de respeto”
La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, señaló que la sesión quedará supeditada al Presupuesto Municipal y cuestionó el impacto de la crisis económica generada por el Gobierno Nacional que golpea a los fueguinos.