Deportes Por: 19640 Noticias19/01/2024

El argentino Manuel Andújar ganó por segunda vez el Rally Dakar en cuatriciclos

El piloto, Manuel Andújar, se consagró en Arabia Saudita con una diferencia de 7m.59s. sobre el francés Giroud.

Manuel Andújar lo hizo de nuevo: se consagró campeón del Rally Dakar 2024 en Arabia Saudita por segunda vez en su historia. El piloto argentino de Yamaha cubrió el recorrido total de la prueba, es decir, unos 7.891 kilómetros (4.727 cronometrados), con un tiempo acumulado de 64 horas, 16 minutos, 53 segundos.

El lobense logró ingresar segundo en el undécimo y penúltimo tramo de 420 kilómetros computados (107 de enlace) entre la localidad de Al'Ula y Yanbu, con una diferencia de apenas 37 segundos en relación al ganador del jueves, el francés Alexandre Giroud (Yamaha).

De esta manera, finalizó con una diferencia de 7m.59s. sobre el galo, que buscaba su tercera coronación consecutiva después de obtener el trofeo en 2022 y 2023. El podio de la división quads lo completó el eslovaco Juraj Varga, también de Yamaha.

Uno por uno, todos los ganadores argentinos en la categoría

Andújar logró así la octava estrella en la categoría que tiene a la Argentina como país más ganador. Las seis anteriores fueron logradas por Marcos Patronelli en 2010, 2013 y 2016; su hermano Alejandro en 2011 y 2012; y Nicolás Cavigliasso en 2019.

En motos, el argentino Kevin Benavides (Red Bull KTM) ganó el último parcial y terminó cuarto en la clasificación general, detrás del nuevo campeón, el estadounidense Ricky Brabec (Honda), el botsuano Ross Branch (Hero) y el francés Adrien van Bereven (Honda).

El salteño, consagrado en 2021 y 2023, lideró la última etapa con un tiempo de 1h.48m.40s. para completar los 328 kilómetros (175 cronometrados), por delante del australiano Toby Price (Red Bull KTM) y su hermano Luciano Benavides (Husqvarna), quien completó el podio, dos puestos por arriba del riojano Diego Gamaliel Llanos (KTM).

Luciano finalizó en el séptimo lugar de la general y no pudo descontar la desventaja que tenía respecto de Price para igualar sus mejores actuaciones históricas en la carrera: dos sextos puestos logrados en 2020 y 2023.

El argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota), décimo este viernes, terminó el rally más exigente del mundo en el 28° puesto del clasificador global de autos y Nicolás Cavigliasso, junto a su pareja Valentina Pertegarini (Taurus), quedó en el top ten (9°) de la división challenger.

Te puede interesar

El Brazilian Jiu Jitsu vibró en Río Grande con una jornada internacional única

El pasado sábado 19 de abril, el Polideportivo Municipal “Guata Navarro” de Río Grande fue escenario de la décima edición de la Liga Patagónica Internacional de Brazilian Jiu Jitsu, reuniendo a más de 200 atletas.

En menos de dos horas, los hinchas de River agotaron las entradas para el Superclásico ante Boca

Los fanáticos del "Millonario" ya aseguraron su lugar en el partido ante el "Xeneize" del próximo domingo a las 15.30 horas.

Mundial 2026: ¿Cuánto cuesta seguir a la Selección Argentina en Norteamérica?

La competencia más importante del fútbol está cada vez más cerca y ya se conoce, aproximadamente, cuanto es el costo total.

Juegos Patagónicos: La primera medalla de Tierra del Fuego llegó de la mano del atletismo

El velocista Lautaro Arrieta logró una cómoda clasificación en la serie y volvió a imponerse en la final con una gran actuación.

Hay árbitro para el Superclásico: el elegido tiene experiencia en un River y Boca

Nicolás Ramírez dirigirá el partido más esperado por la fecha 15 del Torneo Apertura. Será su segundo consecutivo tras el triunfo de River en La Bombonera.

Inscripciones abiertas para la Vuelta al Casco Viejo

La misma será presencial en todos los polideportivos y gimnasios Municipales de 10 a 20 horas.