País Por: 19640 Noticias06/12/2023

6 de diciembre: Día Nacional del Gaucho

En todo el territorio nacional se conmemora esta fecha tan particular que reivindica a la figura patriota y que homenajea a la publicación del Martín Fierro de José Hernández en 1872.

6 de diciembre: Día Nacional del Gaucho

El gaucho es el emblema argentino. Su figura se destaca en todo el mundo e históricamente se relaciona a su presencia con los colores celeste y blanco. En honor a la primera parte de la obra icónica de José Hernández, “El gaucho Martín Fierro”, desde 1993 se festeja el Día Nacional del Gaucho.

El poema, escrito en verso, es considerado un referente del género gauchesco que muestra a uno de los personajes más representativos del ser nacional y nos recuerda nuestras raíces y nuestra identidad nacional. La obra tiene una segunda parte, “La vuelta de Martín Fierro”, publicada en 1879. Ambas forman una unidad y son consideradas como Libro Nacional de Argentina, conocidas las dos en una: “El Martín Fierro”.

La primera parte cuenta la historia de un hombre de campo de la región pampeana, al que la injusticia social del contexto histórico lo vuelve un gaucho matrero, obligado a vivir en la marginalidad y fuera de la ley. Narra también el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. Es el habitante característico de las llanuras pampeanas, identificado por su condición de hábil jinete y por su vínculo con la proliferación de la ganadería y las actividades económicas y culturales derivadas de ella, en especial la del consumo de carne y la utilización del cuero.

La fecha se oficializó en diciembre de 1993, a través de la ley Nº 24303. El decreto 1096/96, en el marco de esa ley, dispone la creación de una Comisión Nacional del Gaucho, en el ámbito de la Secretaría de Cultura de la Nación, para realizar acciones y eventos relacionados a la celebración del Día Nacional del Gaucho.

A principios del siglo XX el gaucho empezó a ser visto como un arquetipo de la nacionalidad argentina, y la figura que mejor representa a nuestro país. Por eso, se decidió ligar el nacimiento del autor del Martín Fierro, el 10 de noviembre, con la celebración de la tradición argentina, y la fecha de la primera edición de su obra con el reconocimiento a la figura del gaucho.

Como el mate y como el dulce de leche, la figura del gaucho es parte del gen del país. Su figura, su entorno y sus tradiciones hacen referencia al suelo argentino en cualquier parte del mundo. Es por eso que hoy se vuelve a jerarquizar su figura y su influencia a lo largo de la historia.

Te puede interesar

Fuerte suba de insumos para la construcción en abril

El alza fue de 25,8% interanual y de 10,44% contra marzo.

Francos aseguró que sí estaban los votos para ficha limpia: “LLA no tuvo nada que ver”

El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera.

El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema

La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?

"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva

El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.