¿Por qué es feriado el próximo 8 de diciembre?
El feriado del próximo viernes 8 de diciembre tiene que ver con una cuestión religiosa para los creyentes de la fe cristiana.
Los feriados son una de las jornadas más esperadas por un sector de la sociedad, que utiliza estas fechas para poder distenderse un poco de la rutina o realizar alguna escapada turística en la que se puede aprovechar una serie de beneficios como el PreViaje.
Las cercanías a un fin de semana largo causa que haya un incremento en las ocupaciones de los principales centros turísticos y que se organicen diferentes actividades para poder disfrutar de estos días.
Uno de los últimos feriados a nivel nacional será este viernes, por lo que la semana contará con un finde largo de tres días de descanso por la conmemoración del Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
Esta conmemoración, según las creencias de la iglesia católica, es cuando se declara que la Virgen había sido preservada de todo pecado desde su concepción, y es considerado como un dogma de fe por una gracia de Dios.
Esta fecha es una de las consideradas como feriados nacionales e inamovibles, por lo que genera que no haya posibilidad de trasladarlo según las conveniencias en lo que respecta al turismo.
El otro feriado nacional dispuesto para diciembre será el 25 de diciembre, cuando se conmemore Navidad, que también generará tres días de descanso para la sociedad por caer un lunes.
Te puede interesar
El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema
La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?
"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.