Juan José Degratti, la primera persona en el mundo en unir Ushuaia a Alaska en moto

Conocé al joven argentino que en 1960 hizo historia al viajar de Ushuaia a Alaska con su moto, un casco improvisado y una billetera flaquísima.

Es el 19 de noviembre de 1960. Un pibe de 23 años llamado Juan José Degratti se embarca en la aventura de ir hasta Alaska en una moto "alpino". Con un casco improvisado en mano, llena el tanque de combustible y arranca sin más. A pocos kilómetros se cruza a un amigo que le pregunta '¿A dónde vas?', a lo que responde 'Me voy para Estados Unidos'. Un 'Estás loco" después, los amigos se separan y Degratti sigue su trayecto.

Lo que no sabía el veinteañero es que estaba por hacer historia, y que su trayecto americano sería recordado al día de hoy; sobre todo en Tierra del Fuego, su punto de partida.

¿Cómo fue el viaje de Juan José Degratti?

En ese momento no existía la infraestructura adecuada para semejante viaje. Además, Degratti tuvo que hacerlo obviamente sin celular, sin señal, y sin ningún sistema que pudiera decirle qué tan lejos estaba la próxima ciudad que podría albergarlo. Saber que todos los recursos con los que hoy contamos no estaban presentes en la aventura de Degratti, hacen de su hazaña un misterio.

Durante el trayecto, el aventurero tuvo la compañía de su moto, su casco, y unas hojas sueltas, amarillentas y ligeramente desmoronadas, que él definió como un "diccionario quechua casero", el cual usó para comunicarse en los pueblos de la altura boliviana.

También lo acompañaron los paisajes agrestes que tuvo que atravesar, innumerables accidentes que por poco no lo dejaron a pie, nieve, lluvia y desiertos. Y cómo olvidar un compañero clave en su aventura: el chamuyo. Degratti cuenta que, bajo la premisa de estar haciendo un viaje de "hermandad latinoamericana", lograba mendigar nafta a personas de otros países del sur del continente, porque plata no le sobraba. Así, avanzó hasta llegar a Alaska.

¿Cuánto duró el viaje en la moto "alpino"?

Fueron necesarios 28.800 kilómetros y 2 años y 8 meses para concluir este viaje épico que convertiría a Degratti en la primera persona del mundo en viajar desde el punto continental más austral del planeta-Ushuaia- hasta Alaska -el punto más septentrional-.

Hoy su viaje es protagonista de museos, libros, miles de artículos y hasta una exhibición de la Torre de Agua de Río Grande -municipio donde vivía el aventurero-, entre otros homenajes.

Te puede interesar

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.

"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"

Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.

Lanzan el programa de buenas prácticas para la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos

La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.

Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos

El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.

Melella recibió a la Vicepresidente Victoria Villaruel

En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provincia en el marco del 43 Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”

El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.