Juan José Degratti, la primera persona en el mundo en unir Ushuaia a Alaska en moto

Conocé al joven argentino que en 1960 hizo historia al viajar de Ushuaia a Alaska con su moto, un casco improvisado y una billetera flaquísima.

Es el 19 de noviembre de 1960. Un pibe de 23 años llamado Juan José Degratti se embarca en la aventura de ir hasta Alaska en una moto "alpino". Con un casco improvisado en mano, llena el tanque de combustible y arranca sin más. A pocos kilómetros se cruza a un amigo que le pregunta '¿A dónde vas?', a lo que responde 'Me voy para Estados Unidos'. Un 'Estás loco" después, los amigos se separan y Degratti sigue su trayecto.

Lo que no sabía el veinteañero es que estaba por hacer historia, y que su trayecto americano sería recordado al día de hoy; sobre todo en Tierra del Fuego, su punto de partida.

¿Cómo fue el viaje de Juan José Degratti?

En ese momento no existía la infraestructura adecuada para semejante viaje. Además, Degratti tuvo que hacerlo obviamente sin celular, sin señal, y sin ningún sistema que pudiera decirle qué tan lejos estaba la próxima ciudad que podría albergarlo. Saber que todos los recursos con los que hoy contamos no estaban presentes en la aventura de Degratti, hacen de su hazaña un misterio.

Durante el trayecto, el aventurero tuvo la compañía de su moto, su casco, y unas hojas sueltas, amarillentas y ligeramente desmoronadas, que él definió como un "diccionario quechua casero", el cual usó para comunicarse en los pueblos de la altura boliviana.

También lo acompañaron los paisajes agrestes que tuvo que atravesar, innumerables accidentes que por poco no lo dejaron a pie, nieve, lluvia y desiertos. Y cómo olvidar un compañero clave en su aventura: el chamuyo. Degratti cuenta que, bajo la premisa de estar haciendo un viaje de "hermandad latinoamericana", lograba mendigar nafta a personas de otros países del sur del continente, porque plata no le sobraba. Así, avanzó hasta llegar a Alaska.

¿Cuánto duró el viaje en la moto "alpino"?

Fueron necesarios 28.800 kilómetros y 2 años y 8 meses para concluir este viaje épico que convertiría a Degratti en la primera persona del mundo en viajar desde el punto continental más austral del planeta-Ushuaia- hasta Alaska -el punto más septentrional-.

Hoy su viaje es protagonista de museos, libros, miles de artículos y hasta una exhibición de la Torre de Agua de Río Grande -municipio donde vivía el aventurero-, entre otros homenajes.

Te puede interesar

Salud refuerza acciones para prevenir enfermedades de transmisión sexual en la provincia

El número de casos de enfermedades por transmisión sexual se incrementó en la provincia.

SIPROSA advierte sobre una crisis en salud pública y reclama respuestas urgentes

El Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) volvió a alzar la voz ante lo que describen como una situación insostenible en el sistema de salud pública de Tierra del Fuego.

Carlos Margalot cuestionó la presencia de fuerzas federales y denunció: “Este gobierno libertario no ha hecho otra cosa que castigar a TDF"

El secretario de Finanzas de ATE y paritario, Carlos Margalot, criticó duramente la intención del Gobierno Nacional de desplegar fuerzas federales en la provincia en el marco del paro total previsto para este miércoles en Río Grande y Ushuaia.

El Gobierno provincial incorporó 20 nuevas fuentes de energía para familias electrodependientes

Con esta incorporación, la Provincia cuenta con 75 equipos disponibles, de los cuales 55 ya se encuentran en funcionamiento.

Precaución en ruta: nieve acumulada entre Ushuaia y Tolhuin complica la circulación

Protección Civil recomienda extremar precauciones en rutas, especialmente entre Ushuaia y Tolhuin, por acumulación de nieve y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.

Doble alerta amarilla en Tierra del Fuego: nieve y viento intenso este lunes

El Servicio Meteorológico Nacional advierte por condiciones climáticas adversas que afectarán gran parte del territorio fueguino.