Se aprobó la extensión de la venta de bebidas alcohólicas hasta las 00.00 horas
El Concejo Deliberante llevó adelante la VIII Sesión Ordinaria, donde aprobaron la extensión de la venta de bebidas alcohólicas en comercios de Río Grande hasta las 00.00 horas.
En la VIII sesión ordinaria, los ediles aprobaron un dictamen de la concejal Miriam Mora en el cual se modificó el horario de venta de bebidas alcohólicas en los comercios de la ciudad, pasando de las 23 horas a las 24.
De esta manera, se modificó el artículo 1° de la Ordenanza Municipal Nº 1194/99, donde queda prohibido el expendio de bebidas alcohólicas en el horario comprendido entre las 00:00 y la 07: 00 horas, en todo local comercial que no cuente con autorización para ingesta en el mismo.
Entre los considerandos se expone que “se ha advertido la ampliación de los horarios de atención de pequeños comercios de barrio o cercanía, comercios tales como maxi kioscos, almacenes y mercados y que los mencionados explotan el rubro de venta de bebidas alcohólicas y energizantes en la típica modalidad de traslado de la mercadería por el adquirente, siendo que un porcentaje significativo de la recaudación de estos comercios se ve afectado por la limitación horaria establecida por la Ordenanza en cuestión, por lo cual resultó necesario actualizar la mencionada norma”.
Te puede interesar
Se llevó adelante la primera noche de la Serenata Estudiantil 2025
La celebración se desarrolló con un gran acompañamiento de las juventudes riograndenses en un marco de alegría, respeto y cuidado.
La Policía de la Provincia acompaña con un fuerte dispositivo de seguridad las serenatas estudiantiles en Río Grande
El comisario Rolando Avellaneda detalló el operativo de seguridad que la Policía Provincial implementa esta semana en el Cono de Sombra por las tradicionales serenatas estudiantiles de Río Grande.
Deluca: “Este paso fortalece la soberanía alimentaria en Tierra del Fuego”
Juan Pablo Deluca, presidente de RGA Activa, destacó la primera exportación de productos avícolas de Río Grande a la Antártida y el impacto en la soberanía alimentaria y la producción local.