PAMI recupera 37 mil cajas con bolsas de Ostomia
PAMI, anunció la recuperación de 37 mil cajas con bolsas de ostomía retenidas en distintas droguerías de todo el país, un insumo fundamental para más de 8.000 personas afiliadas, que desde octubre pasado dejaron de recibirlas.
"Esto es una demostración de desidia y de un Estado que no controlaba", afirmó la funcionaria durante la recorrida por el depósito del Correo Argentino, en Tortuguitas, donde se comenzaron a almacenar los insumos recuperados.
Al trabajo de recuperación se agrega ahora la tarea de analizar los insumos para desechar aquellos que están vencidos -hay algunos abandonados desde 2016- mal almacenados o rotos, y poner en marcha a la brevedad su distribución.
En detalle, las nuevas autoridades del PAMI encontraron 41 mil cajas que contienen entre 10 y 30 bolsas de ostomía de distintas características. De ese total ya se recuperaron 37 mil cajas que se encuentran ahora en la sede de Tortuguitas y en otros depósitos distribuidos en las provincias.
“Es una tarea bastante triste porque estamos relevando los kits de ostomía que se están pudriendo o venciendo, cuando hay 8.000 personas afiliadas que están esperando los insumos”, aseguró la titular del PAMI, que recorrió la sede del Correo Argentino junto con Vanesa Piesciorovski, presidenta del directorio de la empresa postal.
En el recorrido, Volnovich conoció a Mónica Guardo, trabajadora del Correo Argentino, que le contó las dificultades que atravesó durante este tiempo Nilda, su tía ostomizada, para conseguir las bolsas. La jubilada, que estuvo presente en la recorrida, contó que debió utilizar el bono de fin de año para comprar el insumo que se le negaba.
“Lo que hemos visto en PAMI a nivel gerencial es que desde hace cuatro años no se cuida a las personas afiliadas. Junto con los niños, las personas mayores son uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. Y el Estado tiene que tener políticas activas para ellos”, destacó.
Te puede interesar
Inflación: el INDEC detalló los cambios que tendrá el nuevo índice y el impacto en la medición
Marco Lavagna, el titular del organismo, anticipó que se está trabajando en una actualización de la canasta en busca de captar los cambios en los hábitos de consumo.
Milei volvió a la carga contra el periodismo: "La gente no los odia lo suficiente"
El mandatario utilizó sus redes para cuestionar a los trabajadores de prensa que informaron su llegada tarde a la despedida a cajón abierto del Papa.
Chile refuerza la vigilancia de la flota pesquera desplegada por China en el Estrecho de Magallanes
Las autoridades locales indicaron que esas naves transitan bajo la figura de “paso inocente”, lo que significa que no realizan actividades económicas, como la pesca, ni se detienen en puertos chilenos.
Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.
Fuerte sismo sacude Mendoza: alcanzó magnitud 5 en la escala de Richter
Se registró este domingo a las 8:37 en el Valle de Uco. Hasta el momento no se reportaron daños materiales ni víctimas.
Plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.000.000 a 30 días
Aunque en los últimos días algunas entidades comenzaron a ajustar levemente los rendimientos, las tasas siguen en niveles muy atractivos para quienes buscan invertir en pesos a corto plazo.