Obras para la Ruta 7: El pliego incluye alambrado, movimiento de suelo y asfaltado

Ileana Zarantonello, presidente de Vialidad Provincial, celebró la ratificación del convenio entre el gobernador Gustavo Melella y los propietarios de la Estancia Cabo Peña para la reapertura de la Ruta 7.

La titular de Vialidad Provincial, Ileana Zarantonello dialogó con Aire Libre FM donde se explayó sobre el convenio de servidumbre para habilitar la Ruta 7.

“Hemos estado trabajando mucho para que justamente pudiéramos destrabar ese conflicto que existía en la gestión anterior y que es una obra de conectividad importante, especialmente para la gente de la Margen Sur y tan esperada para todos los vecinos”, introdujo la funcionaria provincial.

Tres obras en una

Zarantonello explicó que el pliego de licitación contiene tres aspectos que se tienen que ejecutar en la obra y son el alambrado, el movimiento de suelo y la pavimentación. “No es tan sencillo porque lo primero que nosotros tenemos que hacer es un alambrado, que es lo que está dentro del convenio, el compromiso que se tuvo con la estancia. Hay que hacer el alambrado para que justamente los animales que pertenecen al señor Martín Paz y a la estancia estén resguardados. Así que como primera instancia en el proyecto que está todo junto es todo lo que es la parte de alambrado y a su vez es el movimiento de suelo en el sector, que si bien no es tanto lo que hay que hacer porque ya hubo una primera intervención en la traza, hay que actualizarla a lo que es el terraplén”, explicó.

“Y luego el asfalto, porque está previsto todo en un mismo pliego. Este pliego que está siendo analizado por lo que es obras y proyectos de Vialidad Nacional, ya que solicitamos el financiamiento al Gobierno nacional, a través de Vialidad Nacional. Así que si hablo de fechas no estaría pudiendo determinar porque recién en el día de hoy (por este martes) voy a tener una reunión a la tarde con Vialidad Nacional y uno de los temas va a ser Ruta 7. De hecho el proyecto ya fue evaluado por ellos y estaría en el distrito”, confió.

“Eso quiere decir que está en la central de Buenos Aires y una vez que ellos dan el visto bueno al proyecto, pasa al Distrito para que éste pueda proseguir con los trámites correspondientes”, agregó. 

Consultada si esta apertura de la Ruta 7 se va a hacer cuando esté todo alambrado y pavimentado o si se puede estar alambrado y no pavimentado y lo mismo se va a abrir, la presidente de Vialidad Provincial señaló que “eso va a ser una cuestión de decisión de la gestión, una decisión que vamos a tener que evaluar una vez que se visite la obra. Porque el proyecto incluye todo lo que es alambrado, más el movimiento de suelo y el asfalto. Eso es en conjunto. Pero cuando se hace el plan de tareas, se podría ver cómo se puede dar apertura”.

Recordó que “siempre creo que vamos a tener que tener en cuenta los tiempos, en cuándo se inicia la obra, qué pasa con la veda invernal, todas esas cuestiones que si bien es una obra chica, por decirlo de alguna manera, aunque muy importante, pero chica a la vez, porque hablamos de 7 kilómetros y medio, hablamos de una obra que no tiene muchas intervenciones, que tiene solo 3 alcantarillas, no es algo complejo, pero a nosotros la complejidad se nos da a través del clima, a veces nosotros no tenemos los 12 meses para trabajar, entonces si no hacemos todo antes del invierno, nos queda como la Ruta 1, para dar el ejemplo, la bajada del lago (Fagnano), que se corta y volvemos a arrancar después de la veda, por eso se hace como más extenso el tema de la obra”.

"La apertura de la Ruta 7 representa un hecho histórico"

Te puede interesar

“Vivo de mi voz”: cantante de Río Grande necesita una cirugía y lanza campaña solidaria

Una cirugía puede devolverle la voz, pero los costos lo superan. Facundo Nahuel Vargas, más conocido como Fakka, pide colaboración.

Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa

Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.

Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre

El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.

Carlos Margalot: “Hoy la gente está endeudada, buscamos herramientas para aliviar la situación financiera”

Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.

El Municipio lanza la diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional

La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.

Condenan al joven que intentó matar a otro a a la salida de un boliche

El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.