"Es una aclaración en la ley para que quienes quedaron en una zona gris puedan jubilarse"

Así lo manifestó la Ministra de Educación, Analía Cubino, al referirse a la modificación de la Ley 561 del régimen jubilatorio para personal del Estado aprobada por mayoría en la Legislatura.

Cubino: "Es una aclaración en la ley para que quienes quedaron en una zona gris puedan jubilarse"

Se trata de la incorporación de un texto que había sido derogado junto a la Ley 1286 pero que debería haber sido agregado a la actual Ley y que alcanza a los cargos que están frente a las y los estudiantes: bibliotecarios, preceptores, equipo interdisciplinario, gabinete, tutores.

En este sentido, la titular de la cartera de Educación recordó que “cuando se hizo el año pasado la modificación de la 561 se omitió incorporar un texto que se había derogado de la Ley 1286, que fue un proyecto presentado por Cambiemos en 2019 y que estaba vigente, pero que, en este plexo normativo modificado no se había incorporado”. 

“Se había derogado la 1286 –insistió la funcionaria-, pero no habían incorporado el texto que incluía a algunos cargos que están frente a los estudiantes; tal es el caso de tutores, bibliotecarios, el caso de quienes están en gabinete, equipos interdisciplinarios, preceptores, departamento de orientación que están con los estudiantes en realidades complejas”. 

A su vez, remarcó que “hay alrededor de unos cien docentes que son de estos grupos, para que se dimensione, porque a veces cuando se cree que esto va a desfinanciar la Caja realmente se piensa que son miles de docentes y no es realmente así”. 

“No es que se hace una ley nueva, sino que se incorpora un texto que había sido derogado y no se había puesto en la redacción”, sostuvo, y precisó: “es la modificación del artículo 35 inciso a y explicita, como lo hacía la Ley 1286, a esos cargos que, en total, conforman un grupo de 100 docentes”.

Te puede interesar

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.

Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública

El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.

"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"

Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.

Lanzan el programa de buenas prácticas para la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos

La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.

Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos

El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.