Cuento del tío: le robaron el sueldo y la endeudaron por más de $10 millones
Un hombre se hizo pasar por empleado de su tarjeta de crédito y la estafó.
Una joven cocinera del penal federal de General Güemes, Salta, denunció que el 6 de septiembre fue estafada por una persona que se comunicó por teléfono con ella diciéndole que era empleada de una tarjeta de crédito de la que ella es cliente.
El estafador se presentó como personal de la seguridad electrónica de la tarjeta y le sugirió que transfiera su sueldo desde el banco a su cuenta de la tarjeta, por razones de seguridad.
La víctima es Hilda María Alarcón, de 27 y madre de una nena de 6 años. Le hizo caso al supuesto empleado de la tarjeta de crédito y transfirió la totalidad de su dinero depositado en el banco, 275.000 pesos, a su cuenta de la tarjeta.
Minutos más tarde la notificaron de un préstamo aprobado por el banco por la suma de 2.300.000 pesos, que nunca había solicitado.
La víctima del "cuento del tío" debe pagar 48 cuotas de 230 mil pesos
La mujer fue a la casa central del banco, en donde le informaron que su préstamo ya había sido transferido. El CBU a donde se dirigió el dinero perteneciente a un tal José Andrés Vargas, Alias: seguridad.nx103 y con un número de CBU. El CUIT es 20-39680038-22.
Según informó El Tribuno, la joven contó que el empleado del banco le señaló que debía borrar todo lo que tenía en su celular, que el aparato tenía un virus. Además, le aseguró que personalmente jamás le podrían haber autorizado un préstamo a 48 meses con ese único ingreso que tiene.
"Estuve a punto de suicidarme, no lo hice por mi hija. No sé qué voy a hacer, de qué voy a vivir si a fin de mes el banco se descuenta todo mi sueldo, y aún así voy a quedar debiendo un poco, que seguramente se lo cobrará del salario universal de mi hija y me va a dejar sin sustento", explicó.
Y continuó: "Todo lo que digo ya fue denunciado y pruebas tengo de la estafa que sufrí al transferir de mi cuenta sueldo el dinero hacia una tarjeta. Necesito la acción de la Justicia, urgente", reflexionó la mamá.
Te puede interesar
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
Tucumán: una niña de tres años denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Hot Sale 2025: ¿cuáles son las promociones para viajar por Argentina y qué destinos son los más buscados?
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.